SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue160The Political Subjectification beyond the Public Sphere: Michel Foucault, Jacques Rancière and Simone WeilOf Dualisms and Domestications: Davidson, McDowell and Hegel author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Abstract

MIRANDA ROJAS, Rafael. Enunciados necesarios a posteriori, necesidad débil y racionalismo. Ideas y Valores [online]. 2016, vol.65, n.160, pp.49-74. ISSN 0120-0062.  https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.42641.

Se afirma que los enunciados necesarios a posteriori, propuestos por S. Kripke, exigen una comprensión débil de la necesidad; esto quiere decir: a) existencia contingente del designatum (no existencia en toda situación contrafáctica) y b) dependencia racionalista en principios lógicos a priori, particularmente los de diferencia y de identidad. La principal consecuencia es que los enunciados necesarios a posteriori corresponden a instancias de dichos principios lógicos. Contrario al racionalismo, esto no exige que dichos enunciados sean a priori, pues su justificación requiere información empírica. Finalmente, se defiende que la distinción entre denotación y designación permite sostener que la necesidad débil se aplica a las instancias de la clase, y no a esta, con lo que se evita el indeterminismo referencial.

Keywords : S. Kripke; lenguaje; necesidad; racionalismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License