SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue157From Almighty God to "the humility of God." A reflection on evolution in Kenotic perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

Print version ISSN 0120-1468

Franciscanum vol.54 no.157 Bogotá Jan./June 2012

 

EDITORIAL

En los últimos ejemplares de nuestra Revista hemos visto la presencia de una temática singular, que en esta editorial queremos resaltar. Se trata de la aparición de diversos artículos que presentan algún tipo de lectura exegética o reflexión teológica sobre la Biblia. No es que dicha opción sea novedosa en este escenario de difusión, pues desde los primeros números (1959) se publicaron artículos sobre esta «área de la formación teológica», respondiendo desde las metodologías, intereses y contextos de la época. Así, por ejemplo, en el primer número se publicó un artículo sobre La autenticidad literaria de Jn 5,4; mientras que en el segundo número se dio a conocer otro texto titulado La jerarquía en el Nuevo Testamento. Estos son indicios de una presencia reiterada que, gracias al interés permanente de quienes constituyen la academia y a la gestión institucional, se fortalece con los años.

Así pues, lo particular es el renovado interés por la Biblia. Pues si bien es cierto que ella es el alma de la teología, recordando la permanente invitación que ha hecho el Magisterio eclesial, en una revista filosófica y teológica como la nuestra no podrían faltar los aportes sobre esta materia, ya que la reflexión bíblica es indispensable y debe vivificarse, respondiendo siempre a los cambiantes signos de los tiempos.

Entre los frutos de este interés también podemos contar la Maestría en Teología de la Biblia, que se suma a los posgrados de la Facultad de Teología y que inició el semestre anterior, en donde de manera particular se articulan las ciencias bíblicas, junto con las metodologías de estudio propias de la Sagrada Escritura y las múltiples posibilidades de la reflexión teológica. Y entre los frutos que se pretenden cosechar, con el apoyo corporativo y la comunidad académica extendida y fortalecida, se espera tener mayor disponibilidad de artículos que motiven las investigaciones en esta área de la teología.

Ahora bien, en la primera sección de la Revista, dedicada a la teología, los lectores podrán acceder a un artículo de reflexión: Del Dios omnipotente a «la humildad de Dios». Una reflexión sobre la evolución en perspectiva kenótica, escrito por Olga Consuelo Vélez, en donde de manera crítica y expositiva se presentan los diversos escenarios de relación entre la ciencia y la teología, para luego proponer el concepto bíblico de kénosis como un horizonte que podría fortalecer dicho propósito y, finalmente, expresa otros tantos aportes propios de la perspectiva de género que marcan sus escritos.

El segundo texto: Las mujeres en el protestantismo rioplatense; 1870-1930, artículo de reflexión de Norman Rubén Amestoy, en cierta continuidad con el anterior texto, ofrece un estudio histórico y teológico sobre la manera como las mujeres protestantes que vivían en el Río de la Plata, en una época determinada, asumieron distintas opciones frente al mundo, las dinámicas sociales, los imaginarios de patriarcalismo o matriarcalismo y, especialmente, en el preponderante campo educativo.

El tercer artículo: Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch 16, 13-15,40) y (Hch 16, 16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia, escrito resultado de una investigación realizada por Adriana Alejandra Hoyos Camacho, pone en diálogo la exégesis bíblica y la reflexión teológica pastoral, de tal manera que se oye la voz tanto de algunas mujeres de la Sagrada Escritura, como la voz de mujeres que actualmente viven situaciones sociales complejas y la voz interpretativa de la autora.

En el cuarto artículo, «Ustedes son también un sacramento». Reconocimiento y hospitalidad evangélicas, texto de reflexión, Andrea Sánchez Ruiz Welch comparte con la comunidad teológica una serie de consideraciones sobre la difícil realidad que viven los migrantes. Esta temática, que permanece vigente en la reflexión de la comunidad académica, resulta primordial en la vida pastoral de muchas comunidades de fe. Para ello, desde la perspectiva de género, propone releer el concepto de reconocimiento y de hospitalidad evangélicas, como componentes fundantes que debieran movilizar las comunidades creyentes hacia la aceptación de estas personas, en cuanto son imagen del Dios vivo, es decir, sacramento.

El quinto artículo, El todo en el fragmento: el amor como núcleo metódico de la estética teológica de Hans Urs von Balthasar, escrito por Cecilia Inés Avenatti de Palumbo, es un texto de reflexión desde donde se manifiesta la interpretación que la autora hace de la obra del teólogo suizo y a partir del cual ella entiende la expresión del «todo» a través del «fragmento» del amor, del tiempo como kairós y, finalmente, en el énfasis sobre la Palabra, como reflejo del Dios vivo en la historia fragmentaria de la humanidad.

El sexto artículo, texto de reflexión, La crítica de Emmanuel Lévinas al cristianismo en Difícil libertad, focalizada en los binomios justicia vs. piedad «espiritual» y Torá vs. Encarnación, Alberto F. Roldán, centrado especialmente en una de las obras del filósofo francés, aunque sin desconocer el conjunto, plantea una fuerte crítica a diversas afirmaciones de Lévinas que pretenden poner la justicia por encima de la piedad y la Torá por encima de la encarnación. No obstante, descubre y expone los distintos matices de la esperanza mesiánica como camino de convergencia entre el cristianismo y el judaísmo.

En consonancia con lo anterior, en el último texto de la sección teológica, artículo de reflexión, Tiempo mesiánico: Lévinas «más allá» del logos, de Bernardo Pérez Andreo, se expone una crítica aún más fuerte a la obra de este filósofo, dirigida sobre la concepción del tiempo a través del logos griego. Para ello afronta el presente como el tiempo que evita la barbarie cometida por la centralización que el judaísmo hizo del pasado y el cristianismo occidental del futuro. De la misma manera, al enfatizar sobre el otro como éxitus presenta en paralelo el texto del Éxodo, en cuanto Dios se devela en el tiempo mesiánico o en lo innombrable.

En el primer texto de la sección filosófica, artículo de investigación escrito por Encarnación Ruiz Callejón, Nayib Mahfuz y la «muerte de Dios»: una reflexión transcultural, abierta y emancipatoria, a través de una lectura filosófica de una obra literaria cargada de contenidos religiosos, se da cuenta de la manera como Nayib Mahfuz hace una crítica a la simbología del judaísmo, el cristianismo y el islam. Desde esta perspectiva y valiéndose de filósofos como Nietzsche y su afirmación sobre la «muerte de Dios», insiste en una positiva valoración de las experiencias religiosas como componentes esencialmente humanos, de cara al compromiso social latente presente a lo largo de la historia de estas religiones, que hace que dicha muerte no sea simplemente nihilismo.

En cierta afinidad con el texto anterior, Rafael Gómez Pardo en La mística como experiencia analógica del ser, artículo de reflexión, también pone en diálogo la filosofía con la experiencia religiosa. Para ello parte de la exposición de una metafísica que da cuenta del ser en cuanto creencia, no solo en cuanto conocimiento, y las derivaciones pragmáticas para la vida. Desde esta opción tiene cabida la mística, como experiencia analógica del ser, por lo que continúa con un análisis de las consecuencias que conllevan una valoración más equilibrada entre lo contingente y lo absoluto.

El último artículo de nuestra Revista La filosofía y los nacidos. ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento? texto de investigación escrito por Francisco Díez Fischer, cuestiona el olvido o la indiferencia de los filósofos por la pregunta sobre el nacimiento, debido a que se ha hecho más énfasis al concepto de final, de muerte y de sentido de la vida. Con base en este contexto propone una serie de reflexiones sobre la manera como puede ser planteada una filosofía del nacimiento, como acontecimiento primario y enriquecedor del quehacer filosófico.

Con estos textos, pretendemos que el trabajo editorial de los últimos años nos permita prolongar la historia de Franciscanum, de tal manera que no solo haga parte de los anaqueles o estanterías de las bibliotecas de universidades y otras instituciones que reciben nuestro material, sino de una comunidad académica que se fortalece con cada nuevo número.

Jaime Laurence Bonilla Morales
Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License