SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue162Heidegger: The introduction of National Socialism into philosophy? A countercurrent reflectionThe concept of rational theodicy in the thought of Peter L. Berger author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

Print version ISSN 0120-1468

Abstract

PALOMAR TORRALBO, Agustín. La philía como investigación fenomenológica particular del saber práctico en Aristóteles: significado y fundamentación. Franciscanum [online]. 2014, vol.56, n.162, pp.51-73. ISSN 0120-1468.

La philía aristotélica puede caracterizarse como aquella virtud que, perfeccionando la virtud de la justicia, hace posible la constitución de la comunidad política desde las múltiples formas éticas de relación de los ciudadanos entre sí. Pero, antes de entrar en cómo se lleva a cabo la constitución de la philía y las formas de la misma, es necesario delimitar la extensión y el sentido que tiene para Aristóteles dentro del saber práctico así como profundizar en su ontología. Con esta finalidad, este trabajo comienza con la distinción del término philía de términos afines tales como érōs, eúnoia y homónoia. A continuación, esta investigación particular se enmarca dentro del contexto general de la filosofía práctica aristotélica y se señala cómo la descripción de la philía ha de partir de la experiencia guiada por la virtud. Porúltimo, se especifica el lugar que le corresponde dentro de las categorías aristotélicas.

Keywords : Philía; amistad; Aristóteles; virtud; bien humano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )