SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue168Death as a Posible Access to the Holy: Phenomenological ApproachesPerson in Higher Education. An Overview from the Modern Ontological Personalism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

Print version ISSN 0120-1468

Abstract

CARRASQUILLA-OSPINA, Jesús. Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth. Franciscanum [online]. 2017, vol.59, n.168, pp.115-143. ISSN 0120-1468.

Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política, es algo casi incuestionable. Habermas y Honneth son dos referentes intelectuales en este asunto y herederos cada uno a su manera de la Teoría Crítica. El primero postula que los principios forjados en la Teoría de la Acción Comunicativa adquieren un mayor sentido de aplicación en su obra Facticidad y validez en tanto permite abordar los conflictos propios de las democracias constitucionales en sus múltiples matices. Esto se explica al entender cómo funciona la misma democracia y lo que ella implica al reconocer el poder comunicativo de la palabra en cuanto se expresa en promover la participación, la discusión pública, el empoderamiento de los ciudadanos hacia una praxis vinculante, cuyo fin es el de orientar la acción política para alcanzar una mejor convivencia. El segundo, sin negar su relación con Habermas, trata de ir más allá de él para afirmar una libertad social, que se construye en interacción con los otros y está más enfocado en comprender la gramática moral de los conflictos sociales. Su perspectiva privilegia más la lucha social de sujetos que tienen una conciencia de injusticia y que valoran globalmente acciones e instituciones, leídas en clave de reconocimiento, y este reconocimiento integral puede ser entendido como justicia. Según Habermas, el derecho ensambla la lucha social, pero no agota la lucha, puesto que las injusticias continúan, la lucha por la libertad no puede ser detenida; pues esta lucha por el reconocimiento termina siendo el fundamento último de la democracia.

Keywords : Política; derecho; reconocimiento; democracia; libertad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )