SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Control of the population growth and women in Mexico: international organizations, civil society and public policiesQuality and relevance of the undergraduate degree in sociology of the National University of Colombia: The perspectives of its graduates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

GARZON, María Angélica. La subjetividad rememorante. Rev. colomb. soc. [online]. 2015, vol.38, n.2, pp.115-137. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v38n2.54902.

La subjetividad rememorante es quizás aquella que se corresponde con la era del auge de la memoria, donde recordar se convierte en mandato. Esta es la principal hipótesis del artículo, que se deriva de diferentes lecturas sobre el ejercicio de recordar, de narrar y la construcción de memoria colectiva. En ese sentido, se presenta una reflexión de carácter teórico, que indaga por lo que se denomina subjetividad rememorante, las líneas de fuerza que la cruzan y cómo ella se materializa en la figura del testigo. Para esto, se retoman algunas ideas de Foucault, según las cuales las condiciones políticas, económicas y de existencia configuran sujetos y relaciones de verdad. A partir de lo anterior, se enfatiza en el llamado giro subjetivo y el boom de lo testimonial, para analizar los sujetos y relaciones de verdad, a la luz de la construcción de memorias (en plural), y el deber de la memoria o, en palabras de Ricoeur, el imperativo de "tú te acordarás". En la parte final, se desarrolla el planteamiento sobre cómo la subjetividad rememorante, a través de la narración de la memoria, subvierte la idea de su producción, para ubicar tácticas creativas que le permiten transitar de una remembranza inscrita exclusivamente en el pasado a un recuerdo que permite la construcción de reivindicaciones políticas. En esa línea de ideas, la categoría central de análisis se identifica como un espacio no solo de producción de la subjetividad sino como creación de esta, donde la narración del pasado permite la autorreflexión y la lectura del sujeto como un agente activo de cambio social. Entonces, la construcción de una subjetividad rememorante permite a los agentes sociales superar las lógicas de cosificación y reclamar un lugar en el mundo, esto es, una posición social y un papel en la historia. De manera concreta, este artículo presenta la idea de una subjetividad rememorante que se convierte en plataforma política para reclamar el derecho a recordar y transformar a partir de dichos recuerdos.

Keywords : memoria colectiva; lecturas del pasado; narrativas; subjetividad; sujeto político; testimonio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License