SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Quality and relevance of the undergraduate degree in sociology of the National University of Colombia: The perspectives of its graduatesThe Construction of the Multi- and intercultural citizenship in people with disabilities: Interpretation from subject sociology, social semiotic and cultural materialism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

FRAGA, Eugenia. Walter Mignolo. La comunidad, entre el lenguaje y el territorio. Rev. colomb. soc. [online]. 2015, vol.38, n.2, pp.167-182. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v38n2.54887.

El presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de un autor latinoamericano y latinoamericanista, que en los últimos años ha cobrado creciente relevancia en las ciencias sociales: Walter Mignolo. Si bien este es reconocido por sus escritos en el marco del proyecto Modernidad/Colonialidad y los llamados estudios decoloniales, su formación inicial estuvo asociada con la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección, se orientaron sus primeras producciones. El artículo se enfoca en este primer periodo de la obra del autor -que se extiende aproximadamente desde los años ochenta hasta el cambio de siglo-, intentando rastrear la polisemia del concepto de comunidad, que resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema del lenguaje y la cuestión del territorio o, más ajustadamente, entre la literacidad y la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, se dedica un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Más adelante, se exponen unas notas respecto al modo en que lo anterior se enmarca en una reflexión epistemológica singular, dado que los modos planteados por el autor para comprender la literacidad y la territorialidad implican, inevitablemente, una forma singular de concebir la epistemología de las ciencias sociales, es decir, la propia relación de conocimiento que mantenemos con el mundo. Dicha epistemología sería, muy a tono con lo visto anteriormente, una comunal, pero también dialógica y situada. Finalmente, se esboza una serie de conclusiones conceptuales, que surgen del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, del que emerge el concepto de locus de enunciación, que según nuestra hipótesis anudará una dimensión espacial, una discursiva y el problema del poder.

Keywords : comunidad; epistemología; locus de enunciación; Walter Mignolo; territorio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License