SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Common Traits of Punitive and Patriarchal PowerConstruction and Transformation of Masculinities of the Sugarcane Cutters of the Valle del Cauca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

LA FURCIA, Ange. Los colores de las fantasias. Estudios sobre masculinidades en Colombia: crítica feminista y geopolítica del conocimiento en la matriz colonial. Rev. colomb. soc. [online]. 2016, vol.39, n.1, pp.47-78. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v39n1.56341.

Este artículo plantea una propuesta teórico-analítica para nutrir los estudios sobre masculinidades en Colombia. Con base en la revisión de algunos de los aportes más sustanciales de las investigaciones interesadas en las identidades masculinas en sus distintas construcciones regionales, socioculturales y raciales, se presentan sus potencialidades para posibles análisis futuros y se discuten algunos vacíos interpretativos identificados. En un primer momento, una de las hipótesis de trabajo sostiene que para llevar la categoría género a un terreno de debate crítico con el constructivismo social, es imperativo abordar las masculinidades como fantasías, según la línea trazada por algunos feminismos estadounidenses e ingleses. Al discutir las propuestas empíricas desde esta perspectiva, se sugiere que la tautología lo social que explica lo social naturaliza y abandona el carácter polémico de las conceptualizaciones y cierra sus posibilidades epistemológicas. Precisamente una ruptura central de tal lastre naturalista implica comprender las complejidades de las transmasculinidades y las múltiples identidades masculinas en clave interseccional, en vista del sesgo heterobinario. En un segundo momento, coetáneo al anterior, se concibe al género "co-extensivo" y recreado una y otra vez por el engranaje de la matriz colonial del poder a escala micro, meso y macro; así, bajo la apropiación de algunos postulados de los feminismos descoloniales, se arguye que las "metaforicidades sostenidas" a partir de las cuales los hombres de América Latina y el Caribe construyen sus identidades de género están atravesadas por una matriz pigmentocrática que se encarna en sus cuerpos. En vista de que las pesquisas evidencian que la sexualización de lo racial, la racialización de lo sexual y la díada blanquidad/negridad juegan un efecto determinante en el entramado que da lugar a las masculinidades en el país, resulta necesario profundizar la historiografía del concepto "masculinidades", los artefactos ideológicos y culturales usados para enunciar y producir las identidades y las clasificaciones según los colores de piel entre los polos "oscuros" subordinados" y la hegemonía "blanca".

Keywords : Colombia; estado de la cuestión; masculinidades; racialidad; teorías feministas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )