SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1The Colors of Fantasies: Studies on Masculinities in Colombia: Feminist and Geopolitical Critique of Knowledge in the Colonial MatrixSymbolic Violence and Masculine Domination in the Colombian Cinematographic Discourse author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

CASTRO MUNOZ, Betsy Johana. Construcción y transformación de masculinidades de Los corteros de caña de azúcar del Valle del Cauca. Rev. colomb. soc. [online]. 2016, vol.39, n.1, pp.79-102. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v39n1.56342.

Desde la perspectiva constructivista, la identidad se construye y reconstruye constantemente; es decir, que los seres humanos vamos sumando nuevos conocimientos a nuestra experiencia en el día a día, tejiendo relaciones en la interacción con el otro. En este proceso de aprendizaje y construcción continua tiene lugar no solo la interacción con el otro, sino también con el entorno social y cultural, que, para efectos de este contexto de investigación, se denominan las interacciones íntimas y cotidianas, que van construyendo al individuo como sujeto.

De acuerdo con lo anterior, este artículo expone la construcción de masculinidades hegemónicas como uno de los rasgos de identidad cultural de los corteros de caña de azúcar, que se transforma tras su reubicación por accidente laboral. Esta reubicación laboral se traduce en detener el corte manual de caña y realizar otras labores que estén acordes con sus actuales capacidades físicas. Esta situación no solo tiene impacto en el cambio de labor, sino en sus interacciones íntimas y cotidianas.

Como se presenta a lo largo del documento, la construcción de sus masculinidades está estrechamente asociada con la labor del corte manual de caña y con el contexto social y cultural en el cual tienen lugar su vida y esta labor. En ese sentido, se generan procesos de construcción de rasgos de identidad cultural, atravesados por prácticas masculinizantes que consolidan sus masculinidades hegemónicas.

Tras la recopilación y el análisis de historias de vida, técnica utilizada en esta investigación de corte cualitativo, que parte de la experiencia de vida de los corteros de caña, logramos identificar que estos rasgos se transforman tras el accidente y la reubicación laborales. Sumado a lo anterior, logramos comprender que el sistema económico, como parte de la organización social de este grupo, es uno de los aspectos determinantes para la transformación de dichos rasgos, lo cual deriva en el cambio de dichas prácticas masculinizantes hacia el reconocimiento y el establecimiento de interacciones desde una perspectiva más horizontal con respecto a sus parejas y en general, a su grupo familiar.

Keywords : Hegemónico; identidad cultural; masculinidades; rasgos; reubicación laboral.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )