SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1Displacement and configuration of new subjectivities in wounaan boys and girls from the Colombian Pacific Region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.41  supl.1 Bogotá Dec. 2018

 

Nota del Editor

NOTAS EDITORIALES

ANA MILENA SASTOQUE HERRERA* 

OSCAR ANDRÉS DOMÍNGUEZ PORTUGAL* 

*EDITORES INVITADOS REVISTA DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA SIGMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Este suplemento es el resultado de casi dos años de trabajo conjunto entre la Revista Colombiana de Sociología y la Revista de Estudiantes de Sociología Sigma. Del esfuerzo realizado cabe destacar su calidad y pertinencia, pero sobre todo, los saldos pedagógicos, pues Sigma es una revista que los estudiantes de sociología han custodiado por varias generaciones, y que hoy, después de 17 años, alcanza la edición número 16.

La relación pedagógica experimentada se ha traducido en aprendizajes mutuos para profesores y estudiantes en varias esferas de la sociología, como la política, la rural y la de comunidades étnicas, así como en asuntos editoriales y de proyección pública de la disciplina. En otras palabras, con esta edición nos presentamos como sociólogos y sociólogas, ciudadanos y ciudadanas, editores y editoras ante la comunidad universitaria, en particular, y la ciudadanía, en general.

Mientras se convocaba la participación, se evaluaban los artículos y se hacía la preparación editorial del presente número, la dinámica nacional cambió, de tal manera que el término "posacuerdo" se hizo mucho más pertinente que el tan publicitado "posconflicto"; aun así, este también se ha puesto en tela de juicio, con los resultados insatisfactorios de la implementación, el incremento de la violencia contra líderes sociales, el preocupante crecimiento de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como las extendidas disputas de grupos armados de diversa índole por algunos de los territorios que en el pasado fueron controlados por esta guerrilla.

Sin embargo, los análisis que aquí se presentan cobran vigencia en medio de los próximos cambios en el Congreso de la República y en la Casa de Nariño, ya que estos profundizan en asuntos claves del devenir político contemporáneo y del futuro próximo: nos enfrentamos con la posibilidad cierta de participación democrática de un grupo político desmovilizado y con voluntad de paz, pese a las adversidades que han afrontado desde su reintegro a la vida civil; las incertidumbres sobre la tan anhelada y necesaria reforma rural integral persisten en las esperanzas de muchos; las poblaciones indígenas hacen sus propios esfuerzos en medio de la guerra y la paz, en especial por sus niños; y estamos frente a giros inciertos en la política de seguridad. Por ello, creemos que este número se convertirá en referente importante para la actual coyuntura, así como para el futuro del país.

JUAN CARLOS CELIS OSPINA

DIRECTOR/EDITOR RCS

Las políticas públicas para el contexto del posacuerdo: análisis de los conflictos que emergen. Nota editorial del equipo editorial de Sigma

Este suplemento se construyó gracias a la alianza entre la Revista de Estudiantes de Sociología Sigma y la Revista Colombiana de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Tras una serie de reuniones llevadas a cabo en el segundo semestre del 2016, acordamos realizar una edición especial de interés común entre diferentes disciplinas, en especial la sociología, acerca de la coyuntura política nacional del momento y los impactos que la firma del í Acuerdo de Paz de La Habana trajeron consigo. Estos intereses compartidos j nos motivaron a elegir las políticas públicas en el contexto de posacuerdo como tema central de la Sección Temática. Gracias al trabajo mancomunado durante más de un año logramos construir un número bastante enriquecido : de análisis sociológico sobre el escenario del posacuerdo, después de la firma del Acuerdo de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano, en cabeza de Juan Manuel Santos.

El posacuerdo y las políticas públicas en este contexto son temáticas de gran importancia en la actualidad. El fin del conflicto armado en el país trae consigo la emergencia de nuevas disputas y problemáticas invisibilizadas, provenientes de diferentes latitudes del territorio nacional, y en particular de las regiones olvidadas. Sumado a esto, después de la firma de los Acuerdos de Paz y el triunfo del no en el Plebiscito por la Paz en octubre del 2016, aparecen en el plano de análisis nuevos conflictos que surgen desde la perspectiva de la ciudadanía en torno a la visión de los actores armados y las víctimas de nuestro país.

Las nuevas problemáticas han evidenciado y acentuado las mismas condiciones, que se estaban dando en las conversaciones de paz, como lo recalca Darío Fajardo: "Los diálogos en Cuba han logrado poner sobre la mesa temas que en las 'agendas políticas' del establecimiento y en los medios de comunicación dominantes han estado ausentes, se han ocultado o distorsionado" (Fajardo Montaña, 2015, p. 5). La violencia directa, vivida por muchas poblaciones víctimas, ocultaba tras de sí otras problemáticas que al no ser leídas por el Estado, prolongaban el conflicto. Además de presentar una serie de obstáculos para el desarrollo de nuestro país, como lo menciona Darío Fajardo:

Las conversaciones de paz de La Habana, iniciadas hace más de tres años, han estado acompañadas por numerosos episodios de carácter político, en particular, que podrían expresar una "aceleración de los tiempos" de la sociedad colombiana. Al mismo tiempo se evidencian los obstáculos más profundos y duraderos para las transformaciones que requiere el país en el camino de la construcción de ciudadanía, de una modernización propia de sus condiciones de vida y culturales, de una actualización con los propósitos que hoy se trazan otros pueblos de nuestra América. (Fajardo Montaña, 2015, p. 5)

Al igual que un cambio de la cultura por parte de las poblaciones que creen no haber sido tocadas por el conflicto armado más antiguo en el mundo, pues como propone Rafael Grasa, "construir paz en Colombia JS significa erradicar la reproducción intergeneracional de la violencia política o que el país arrastra desde al menos la Guerra de los Mil Días" (Grasa, 2016).

¿Estamos todas y todos listos para perdonar, y aceptar a las y los excombatientes como ciudadanos? ¿Qué pasa con la reparación de las víctimas? ¿Hasta qué punto la guerra está inserta en la cultura colombiana? ¿Hasta qué punto el Estado llega a ser efectivo como garante de una "Paz estable y duradera"? ¿Qué conflictos surgen en los territorios invisibilizados? Son algunas de las preguntas que nuestros autores y autoras realizan en este número, con lo cual abren un espacio de reflexión en torno a los retos que el Estado y la ciudadanía deben enfrentar, en medio de conversaciones de paz con otros actores armados en el conflicto armado más antiguo del mundo. Los artículos que presentamos en este número nos muestran las nuevas problemáticas y actores que emergen en este contexto y entran en los espacios de la vida legal y pública.

El primer artículo, titulado "Desplazamiento y configuración de nuevas subjetividades en niños y niñas wounaan en el Pacífico colombiano", presenta una investigación con niñas y niños miembros de la comunidad wounaan en condición de desplazamiento. Este texto muestra la forma en la que las subjetividades entran en transformación y disputa, debido a los cambios en las formas de vida y la relación con sus entornos, ya que la vida en un nuevo espacio lleva a que la subjetividad se reconfigure por los diálogos allí presentes.

Nuestro segundo artículo, "Las FARC en política: riesgos de seguridad y escenarios electorales en el Catatumbo y el Bajo Putumayo", nos enfrenta a la problemática de la participación política por parte de los integrantes de las FARC, al considerar las posibilidades que tienen de ser parte del sistema social y político participativo y la necesidad de que el Estado genere garantías en las condiciones de seguridad, ¿cuáles son los retos que tienen los excombatientes para llegar a ser parte del sistema electoral?, y ¿cómo se ha dado la reestructuración de las relaciones entre el Estado, la ciudadanía y los demás grupos armados presentes en las zonas del Catatumbo y el Bajo Putumayo? Se resalta aquí también el tema de las circunscripciones especiales de paz como otro de los mecanismos de implementación del Acuerdo de Paz.

El tercer texto que presentamos se titula "Participación social y potencia transformadora", este analiza las posibilidades de la participación desde las comunidades. La autora problematiza el discurso de la participación y se cuestiona si es posible ver la potencia transformadora desde una gestión participativa, tal como se presenta en el Acuerdo, principalmente en el punto uno, "Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral".

El cuarto texto de esta sección se titula "Avances y dificultades en la implementación de la Reforma Rural Integral: una deuda pendiente con el campo colombiano", en este artículo el autor analiza las problemáticas de implementación de las leyes y decretos aprobados en el Congreso derivados del punto uno del Acuerdo de Paz. En el análisis se problematiza g) el margen de acción del Estado y las posibilidades legislativas y prácticas de las diferentes instituciones encargadas de la implementación. Esto entra en discusión con la normativa Fast Track, que se evalúa según sus fortalezas, debilidades y deudas vigentes con el campo colombiano.

Por último, se encuentra el artículo titulado "Las tierras profundas de la 'lucha contra las drogas' en Colombia: la ley y la violencia estatal en la vida de los pobladores rurales del Caquetá". La autora presenta una discusión í sobre las políticas de erradicación de cultivos ilícitos llevadas a cabo en los territorios del departamento del Caquetá, su impacto en la vida de los habitantes rurales de la región y la forma en que la población civil asume el papel del Estado, en relación con la política de drogas. Con esto, la autora plantea que la relación entre violencia y las fases de la cadena de la economía de las drogas no es natural, sino que se construye desde el discurso de la política de drogas. Así mismo, muestra las nuevas condiciones que trae consigo el Acuerdo de Paz con respecto a la sustitución de cultivos y las contradicciones que se presentan con los planes del gobierno de Santos y lo pactado en los Acuerdos.

Los artículos de la Sección General continúan la línea de problematización de los discursos y las prácticas hegemónicos en las políticas públicas. El artículo titulado "Política pública y seguridad ciudadana: continuidades y discontinuidades en los discursos y las prácticas de reconocimiento de la habitabilidad de calle (1995-2015)" evidencia una de las problemáticas emergentes dentro la política pública de Bogotá. En este sentido, la autora presenta un análisis sobre el reconocimiento de la habitabilidad de calle en Bogotá, desde el ingreso del tema en la agenda distrital en 1995 hasta el 2015.

En este periodo se identifican cambios significativos en las posturas de los gobiernos que se debaten entre la criminalización y el reconocimiento de derechos de los habitantes del "otro mundo" de la calle.

A continuación, el texto "Una etnografía sobre consumidores consumados, habitus y trayectorias de uso y abuso de pasta base de cocaína en Ecuador" expone la relación entre el consumo de "polvo", en el otro lado de la cadena de la economía de las drogas, y los conflictos individuales y colectivos que se generan en las calles de la ciudad de Quito. Con esto, se señalan hallazgos importantes acerca de la vida en la calle y el consumo urbano: se plantea que la vinculación al consumo y la vida en la calle no están asociados únicamente con factores estructurales, sino que también parten de factores individuales (psicológicos y emocionales); se desvirtúa la relación directa entre el consumo con respecto a la violencia y el delito, y se muestran las formas en que se tejen las relaciones y jerarquías entre expendedores, consumidores que no viven en la calle y habitantes de calle.

Finalmente, los autores de "Trabajo infantil y situaciones límite familiares" discuten las aproximaciones académicas y la configuración política del trabajo infantil, dado que la prohibición radical niega la realidad de miles de familias en situaciones límites, cuyo nivel de ingreso está por debajo del salario crítico y necesitan del trabajo infantil para satisfacer sus necesidades. En este artículo sitúa a la infancia como un actor que debe tener las facultades ciudadanas para aportar en la construcción de su futuro en condiciones socioeconómicas difíciles, en las que madres y padres no pueden asumir todas las responsabilidades. Los autores aclaran " que el trabajo infantil contempla varios niveles que van desde un acto de solidaridad y disciplina hasta una actividad de explotación, sobre esta z última el Estado debe mantener su función de protección.

Este suplemento, resultado del esfuerzo conjunto desarrollado durante más de un año, nos permite dilucidar nuevos aprendizajes gracias a la generación de relaciones de apoyo entre las revistas, tanto la Revista Sigma como la Revista Colombiana Sociología resultaron favorecidas después de participar en esta red de colaboración.

Desde Sigma agradecemos el apoyo y enseñanzas brindadas por el equipo de la Revista Colombiana de Sociología, ya que este tipo de alianzas y ejercicios de trabajo nos permiten comprender mejor nuestra labor y cumplir con uno de los objetivos principales de la revista: desarrollar un ejercicio de pedagogía con la edición y publicación académicas. Las enseñanzas adquiridas inspiran en nosotros, los miembros de Sigma, el deseo de generar una revista con mejores procesos de trabajo, encaminados a ofrecer mayor calidad para las y los estudiantes de sociología, no solo en nuestra alma mater, sino en todas las universidades de Colombia y el mundo. Las y los invitamos a disfrutar de este número especial que permite pensarnos un país que está en proceso de construcción de una paz estable y duradera.

Referencias

Fajardo Montaña, D. (2015). De La Habana al frente por la paz. En G. Velez y L. Mateus (eds.), El tema de tierras y desarrollo rural. En el acuerdo preliminar para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Reflexiones preliminares (pp. 5-12). Bogotá: Grupo semillas. Consultado el 6 de abril del 2018 en semillas. org.co/apc-aafiles/…/publicacin-dialogos-de-la-habana.pdf . [ Links ]

Grasa, R. (2016). Los retos no escritos del posacuerdo. Colombia 2020. El Espectador/Colombia 2020. Consultado el 6 de abril del 2018 en Consultado el 6 de abril del 2018 en https://colombia2020.elespectador.com/pais/los-retos-no-escritos-del-posacuerdoLinks ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons