SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1The FARC in politics: security risks and electoral scenarios in the Catatumbo and Bajo Putumayo Regions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

GARCIA MUNOZ, Claudia María  and  MICOLTA MONTANO, Irma. Desplazamiento y configuración de nuevas subjetividades en niños y niñas wounaan en el Pacífico colombiano. Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, suppl.1, pp.17-38. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1supl.58942.

En el presente artículo se muestran los resultados de un proceso investigativo que indagó acerca de la configuración de nuevas subjetividades en ocho niños y niñas de la comunidad indígena wounaan1, en situación de desplazamiento, ubicados en contextos urbano-marginales, específicamente en el barrio Bahía de la Paz de Buenaventura. La investigación se orientó hacia la comprensión de los impactos del desplazamiento forzado en estos niños, especialmente en sus formas de habitar el mundo y en la configuración de sus subjetividades. A partir de los hallazgos, se plantea como conclusión principal que la configuración de subjetividades se articula a dos dimensiones: en primer lugar, el territorio como espacio de tensión entre el despojo y la reapropiación de un nuevo sentido de pertenencia a un lugar "extraño" a su comunidad; en segundo lugar, el cuerpo como locus de inscripción material de nuevas formas de expresión, que se amalgaman con sus costumbres ancestrales y sus prácticas cotidianas. Lo anterior evidencia la tensión tradición/ occidentalización, expresada en la identidad étnica reproducida en sus tradiciones y el acoplamiento a un contexto extraño y occidentalizado, que provee algunas mejoras en los patrones de vida de estos sujetos, pero los "despoja" de otros aspectos que son añorados. De esa manera, los procesos de subjetivación se construyen identitariamente como un intento por preservar su ancestralidad, a partir de la reafirmación de lo étnico como matriz cultural y política que opera especialmente en el uso, ocupación y apropiación de un nuevo espacio geográfico, que al ser percibido como ajeno, es sustituido por el cuerpo, como territorio propio del locus identitario.

Descriptores: aculturación, infancia, migración, población indígena, territorio.

Keywords : desplazamiento forzado; identidad étnica; niñez; subjetividad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )