SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1Displacement and configuration of new subjectivities in wounaan boys and girls from the Colombian Pacific RegionSocial participation and potential for transformation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

CABRERA NOSSA, Irene  and  ECHANDIA CASTILLA, Camilo. Las FARC en política: riesgos de seguridad y escenarios electorales en el Catatumbo y el Bajo Putumayo. Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, suppl.1, pp.39-63. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1supl.68317.

El proceso de reincorporación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) enfrenta múltiples riesgos de seguridad en medio de la prolongación del conflicto armado y la creciente polarización en torno al Acuerdo de Paz firmado en el 2016. Ambas tendencias son altamente relevantes en el ámbito subnacional en regiones como el Catatumbo y el Bajo Putumayo, donde además de la persistencia de actores armados ilegales, también se registran fuerzas políticas opuestas a la implementación de puntos clave de la negociación. En estos dos escenarios la presencia histórica de esta guerrilla y el uso estratégico de las zonas fronterizas implicó el desarrollo de numerosas acciones armadas contra la población civil y la fuerza pública. Sin embargo, con la transición de las farc de grupo armado a partido político se hace necesario explorar qué tipo de condiciones facilitan esta transformación y cuáles son las posibilidades de apoyo electoral en un contexto en el que se abre una ventana de oportunidad para nuevas fuerzas políticas.

Con este marco, este artículo examina los principales desafíos que debe asumir el Estado en materia de seguridad pública para garantizar la implementación de los acuerdos y evalúa los riesgos y las oportunidades que implica la participación política de excombatientes en estas dos zonas de frontera. En términos de los retos de seguridad, el análisis se centra en el reacomodo de grupos armados ilegales en el Catatumbo y en el Bajo Putumayo, la cooperación entre estas organizaciones, la evolución de la violencia homicida y la dinámica del narcotráfico. Así mismo, en materia de riesgos y oportunidades que rodean la participación política de las farc, se considera la evolución del conflicto armado, el apoyo local en torno a los acuerdos de paz, la agenda política y económica de grupos élite locales, y la trayectoria electoral de las zonas de estudio.

Descriptores: conflicto armado, consolidación de la paz, guerrilla, movimiento político, zonas de frontera.

Keywords : Catatumbo; conflicto armado; elecciones; farc; política pública; posconflicto; Putumayo; reincorporación política.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )