SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue87Social and Emotional Learning in Primary Education: A Research Study on the Conceptions and Practices of Teachers in the ClassroomFamily-School Link: Analysis of Social Needs from the Perspective of Parents in Aguascalientes, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

GARCES-MONTOYA, Ángela  and  ACOSTA-VALENCIA, Gladys Lucía. Educación social en movimientos juveniles de arte urbano. Escuelas de rap en Medellín. Rev. colomb. educ. [online]. 2023, n.87, pp.61-80.  Epub Jan 01, 2023. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num87-12740.

Este artículo, producto de la investigación Territorios Sonoros: escuelas Hip Hop en Medellín, se propone caracterizar las dinámicas de agrupación, las prácticas, los discursos y los procesos educativos en la ruta del arte urbano en el caso de las dos escuelas de rap, objeto de este trabajo. El rap, reconocido como uno de los géneros musicales que configura territorios sonoros en las periferias de Medellín, tiene una trayectoria de más de 30 años de expresión y apropiación de espacios sociales comunitarios. Son numerosos los estudios del movimiento hip hop en América Latina, sin embargo, son recientes y escasos los estudios que exploran la escuela, como quinto elemento que se suma a los cuatro que han sido tradición en el género. En el contexto de la Educación Social y las reflexiones en torno a los procesos educativos y sus posibilidades disruptivas, con un enfoque en diálogo de saberes, se trabajó con una muestra constituida por dos escuelas de arte urbano: AgroArte: Hip Hop Agrario y Escuela Feminista. Se utilizaron técnicas propias de la etnografía urbana: taller de memoria, entrevista grupal y relatos de experiencia. Entre los hallazgos se cuenta la identificación de procesos educativos que, en sus dimensiones estética y política, logran producir prácticas, discursos, saberes, modos de relacionamiento, vínculos con el territorio y con la memoria que están generando transformación en sectores de periferia de Medellín, las cuales se evidencian en la cotidianidad de los territorios y en la constitución de unas subjetividades emancipadas, que le apuestan a la creación colectiva y a la resistencia cultural.

Keywords : educación social; música popular; proceso de aprendizaje; organización feminista; Movimiento juvenil..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )