SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue87A Study on Mathematics Teaching to Students with Disability in Schools of the Province of Buenos AiresIssues of Diversity and Democracy in a Regular Mathematics Classroom with Deaf Students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

QUEIROZ MOURA, Amanda  and  GODOY PENTEADO, Miriam. Paisajes de investigación, diálogo e inclusión: sobre el encuentro entre estudiantes sordos y oyentes en las clases de matemáticas. Rev. colomb. educ. [online]. 2023, n.87, pp.307-322.  Epub Jan 01, 2023. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num87-12295.

En este artículo traeremos reflexiones sobre el encuentro de estudiantes sordos y oyentes en las clases de matemáticas. Con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de las prácticas basadas en el concepto de equidad, abordaremos una discusión sobre las interacciones en las clases de matemáticas a partir de un enfoque en el que se privilegió la interacción dialógica. Nuestras referencias son los resultados de una investigación que se centró en la interacción en un aula en la que los estudiantes hablan diferentes idiomas: portugués y lengua de señas brasileras. Primero, presentamos el contexto de la investigación; a continuación, se aclaran algunos aspectos relevantes de la perspectiva del diálogo propuesta en este artículo, así mismo para ilustrar cómo ocurrieron las interacciones durante la realización de las tareas, enunciamos un episodio en el que se narran las interacciones entre los participantes. Finalmente, exponemos nuestras reflexiones sobre los diferentes Paisajes de Investigación y diálogos propuestos, donde los resultados indican que las propuestas de tareas basadas en Paisajes de Investigación favorecen el Patrón de Interacción Dialógica. Entendemos que las reflexiones y conclusiones presentadas en este artículo sustentan prácticas de educación matemática con enfoque de diversidad, al presentar la viabilidad de la interacción dialógica entre dos grupos culturalmente diferente -sordos y oyentes- su participación en las tareas en condiciones de equidad y cooperación durante el proceso de aprendizaje matemático.

Keywords : educación para sordos; educación e inclusión matemática; encuentro entre los diferentes; educación matemática crítica; cooperación y equidad..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )