SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue52Evaluation of the Enzymatic Hydrolysis of Wet White Assisted with Ultrasound to Obtain Hydrolyzed CollagenImprovements of the Design Process in the Microwave Transistors Industry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería

Print version ISSN 0121-1129

Abstract

ORTIZ-PIMIENTO, Néstor Raúl  and  DIAZ-SERNA, Francisco Javier. Desviación relativa promedio como medida de robustez para el problema de programación de proyectos estocástico. Rev. Fac. ing. [online]. 2019, vol.28, n.52, pp.77-97. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v28.n52.2019.9756.

En el problema de programación de proyectos, la robustez de una solución puede entenderse como la capacidad que posee una línea-base para soportar las disrupciones generadas por eventos no planeados (riesgos). Una linea-base robusta de un proyecto puede ser obtenida a partir de métodos basados en redundancia, los cuales son considerados métodos proactivos, que permiten resolver el problema de programación estocástica de proyectos. En esta investigación son evaluados tres métodos basados en redundancia y su desempeño es comparado en términos de robustez. Estos métodos adicionan tiempo extra a la duración original de las actividades, con el fin de enfrentar las eventualidades que pueden aparecer durante la ejecución del proyecto. En este artículo se propone un indicador, denominado desviación media relativa (RAD, por su sigla en inglés), el cual permite analizar la robustez de las soluciones obtenidas para el Project Scheduling Problem (PSP), con duración aleatoria de actividades. La desviación media relativa (RAD) se define como el margen de desviación de los tiempos de inicio de las actividades de un proyecto, con relación a sus duraciones. La RAD está basada en el concepto tradicinal que busca minimizar la diferencia entre los tiempos de inicio planeados y los tiempos de inicio realmente ejecutados. Los tiempos de inicio planeados fueron obtenidos a partir de la línea-base generada para el proyecto, y los tiempos de inicio realmente ejecutados fueron obtenidos a partir de un proceso de simulación basado en la técnica de Monte Carlo. El nuevo indicador fue utilizado para evaluar la robustez de tres líneas-base generadas por diferentes métodos, pero aplicados a un mismo caso de estudio. Al final pudo concluirse que la desviación media relativa (RAD) facilita la interpretación del concepto de robustez, debido a que se focaliza en analizar el margen de desviación por actividad en cada línea-base.

Keywords : administración de proyectos; análisis de riesgos; programación lineal; robustez; simulación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )