SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue57Spectral Seismic Analysis of Vertical Cylindrical Steel TanksElaboration and Characterization of Bricks Made with Addition of Calcined Rice Husk author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería

Print version ISSN 0121-1129On-line version ISSN 2357-5328

Abstract

VALENCIA-LLANO, Carlos-Humberto et al. Pilares provisionales prototipados como alternativa a los pilares provisionales de poliéter éter-cetona. Rev. Fac. ing. [online]. 2021, vol.30, n.57, e12869.  Epub Nov 20, 2021. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v30.n57.2021.12869.

Una etapa muy importante en el proceso de rehabilitación oral de los pacientes con implantes dentales es la provisionalización, la cual da una idea de la futura restauración y permite la creación del perfil de emergencia de la encía, pero también da al paciente la oportunidad de tener una solución estética y funcional hasta el final cuando se fabrican las prótesis definitivas. Para soportar la restauración provisional, se utilizan pilares provisionales; estos pueden ser metálicos o poliméricos. Actualmente, la mayoría de las empresas productoras de implantes suministran pilares provisionales de Poliéter éter-cetona (PEEK), un material estético con buenas propiedades mecánicas, pero con escasa adherencia al polimetilmetacrilato (PMMA). Considerando que el PMMA es el material más utilizado para la fabricación de coronas provisionales, pero su adherencia con los pilares actuales no es la mejor, se han realizado diferentes investigaciones para mejorar esta unión. Este trabajo propone el uso de pilares provisionales fabricados mediante impresión 3D a partir de una resina de fotopolimerización, que ya ha tenido otras aplicaciones en el campo dental. Las propiedades mecánicas de los pilares de PEEK prefabricados se compararon con los pilares obtenidos por impresión 3D, encontrándose que, en las pruebas de comprensión, los pilares de PEEK se comportaron mejor con una diferencia estadísticamente significativa; no se encontraron diferencias significativas en las pruebas de flexión; mientras que en las pruebas de adherencia los pilares de resina tuvieron un mejor comportamiento, siendo la diferencia estadísticamente significativa.

Keywords : implantología; pilares provisionales; poliéter éter-cetona; prototipeado; rehabilitación oral; resina de fotopolimerización.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )