SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42Dietetics and Morale, Medicine and Philosophy in Hellenistic Antiquity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios de Filosofía

Print version ISSN 0121-3628

Abstract

VELAZQUEZ JORDANA, José Luis. Charles Darwin y la ética: de la sociabilidad a la moralidad. Estud.filos [online]. 2010, n.42, pp.251-260. ISSN 0121-3628.

Resumen: La principal aportación de Charles Darwin a la filosofía moral consiste en una explicación del origen y desarrollo de la condición moral del ser humano exclusivamente desde la perspectiva de la historia natural. A partir de la publicación del libro The Descent of Man en 1871 este planteamiento ha suscitado fuertes controversias hasta el punto de convertirse en un criterio para distinguir las concepciones tradicionales de la moral de las concepciones modernas de la moral. Aquí se presenta de forma articulada una descripción de la estructura de la moral según Charles Darwin atendiendo a tres aspectos de la conciencia moral: el origen evolutivo y los estadios evolutivos de su desarrollo, la base emocional o sentimental de la moral con especial atención al sentimiento de la simpatía, y la dimensión normativa inspirada en la tradición kantiana y utilitarista. La conclusión principal que se establece es que la sociabilidad de los seres humanos es una condición necesaria pero no suficiente de la moralidad. Así mismo, se  recogen algunas dificultades en la exposición de Darwin a la hora de conciliar las dos tradiciones morales apuntadas.

Keywords : animales humanos; Charles Darwin; dignidad; Hume; selección natural; sentido moral; Regla de Oro; Simpatía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )