SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue57Revelation and religion in LevinasCritique of consequentialist moral absolutism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios de Filosofía

Print version ISSN 0121-3628

Abstract

FERNANDEZ-ACEVEDO, Gustavo. Autoengaño y voluntarismo doxástico. Estud.filos [online]. 2018, n.57, pp.139-160. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n57a07.

La doctrina conocida como “voluntarismo doxástico”, esto es, la idea según la cual podemos adoptar libremente nuestras creencias, ha sido considerada insostenible por la mayoría de los filósofos. Ahora bien, cabe distinguir dos versiones de esta doctrina. El voluntarismo doxástico directo, que coincide con la descripción precedente, y el voluntarismo doxástico indirecto, que sostiene la tesis más moderada según la cual sería posible inducir en nosotros mismos determinadas creencias de manera indirecta por medio de la modificación planificada de nuestras conductas. Bernard Williams, quien ha presentado influyentes argumentos en contra del voluntarismo doxástico directo, ha admitido que su variante indirecta es posible, pero sólo por medio del autoengaño. En este artículo se examinan distintas concepciones contemporáneas respecto del autoengaño y se concluye que bajo ninguna de las caracterizaciones presentadas este fenómeno puede constituir un medio eficiente para la inducción voluntaria indirecta de creencias.

Keywords : Autoengaño; voluntarismo doxástico; conducta; acción; creencias; voluntad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )