SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue58“La guerra que no hemos visto” and the activation of speechThe sculptor of time: some keys to Gilles Deleuze’s “cinematographic philosophy” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios de Filosofía

Print version ISSN 0121-3628

Abstract

VINOLO, Stephane. Alain Badiou. El teatro y la política como subjetivaciones colectivas. Estud.filos [online]. 2018, n.58, pp.99-118. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n58a05.

Desde el surgimiento griego de la filosofía, el teatro y la política mantuvieron vínculos complicados, pero estrechos. A su manera, ambos pretenden unificar multiplicidades mediante el entrecruzamiento localizado de ideas y de cuerpos. Superando los modelos platónicos, aristotélicos y heideggerianos de la relación entre arte y filosofía, mostramos con Badiou que la articulación contemporánea del teatro y de la política subyace dentro de un juego dialéctico que constituye al Sujeto colectivo de ambos campos. Para este fin, es necesario repensar el punto de contacto entre el teatro y la política a la luz de sus diferentes producciones de verdades. Reubicando la verdad en el centro de ambas actividades, es posible ver con Badiou que tanto el teatro contemporáneo como la política, contribuyen a la creación de Sujetos fieles a momentos en los cuales el colectivo se hace posible mediante la manifestación de su indiferencia a las diferencias. Así, más allá del hecho de que teatro y política puedan ser objetos el uno del otro, y que se habiten el uno al otro, el teatro revela lo que puede seguir siendo, hoy en día, una política que no abandone lo político.

Keywords : Alain Badiou; dialéctica; política; sujeto; teatro; verdad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )