SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue62Capital par excellence: on money as an obscure thingConsiderations for an update of the concept of social totality based upon the work of Georg Lukács author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios de Filosofía

Print version ISSN 0121-3628

Abstract

PINEDA CANABAL, Aníbal. La religión sin Dios de Ernst Bloch como esbozo de una filosofía crítica. Estud.filos [online]. 2020, n.62, pp.57-74. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n62a04.

Una de las características más originales de la filosofía de Ernst Bloch es la mezcla de elementos religiosos junto a una teoría de la emancipación en clave marxista. Su filosofía de la religión, sin embargo, se expresa de manera poco convencional y busca heredar los mejores productos del alma alemana, con el fin de superar el pesimismo de las filosofías del siglo XIX y revivir las luchas emancipadoras. El presente artículo explora las formas de expresión de este pensamiento en su filosofía de juventud a través de su alegato a favor de una “religión sin Dios” y contra todo ateísmo vulgar que elimine la experiencia de la interioridad humana. En este contexto, se presenta el concepto teológico de “Iglesia invisible” como el modo que encuentra Bloch de anclar la lucha anticapitalista y antimilitarista en un fuerte contenido simbólico que le sirviera de base. Se concluye que lo que está detrás de este proyecto es una crítica radical del sistema económico y la búsqueda de alternativas radicales a este.

Keywords : Ernst Bloch; religión; ateísmo; Kant; crítica; anticapitalismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )