SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue71AFRO-DESCENDANT MOBILIZATIONS IN LATIN AMERICA: A PANORAMIC VISION OF SOME EXPERIENCES AGAINST EXCLUSION AND FOR THE RIGHT TO IDENTITYCONSTITUTIONAL TRANSFORMATIONS IN BOLIVIA: INDIGENOUS STATE ANS REGIONAL CONFLICTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

WILLS OBREGON, María Emma  and  CARDOZO GARCIA, Florentina. LOS PARTIDOS COLOMBIANOS Y LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES (1990-2006): ¿COMPROMISO DE FONDO O SUPERFICIAL?***. colomb.int. [online]. 2010, n.71, pp.127-149. ISSN 0121-5612.

Los partidos en las democracias modernas son los llamados a traducir los reclamos de los movimientos sociales en programas, eslóganes, políticas públicas y leyes. Sin embargo, los partidos son organizaciones complejas y contradictorias, como lo revela el siguiente estudio. Por ejemplo, el Partido Liberal y el PDA, tan comprometidos programáticamente con la equidad de género, en realidad son hostiles a la inclusión de mujeres en sus respectivas direcciones y en sus listas electorales. Por contraste, el MIRA, un movimiento cristiano que no incluye en sus estatutos y doctrinas ningún compromiso de género, constituye sus listas de manera paritaria, es decir, mitad hombres y mitad mujeres.

Keywords : partidos; compromiso de género; inclusión de las mujeres en política.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License