SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue101International Cooperation for Development and Civil Society Peace Initiatives in Cali and Buenaventura, 2001-2015Trajectories of Homicidal Violence and State Performance in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

CHARRY JOYA, Carlos Andrés. Más allá de las multitudes inteligentes. El efecto mediático de las movilizaciones ciudadanas por los acuerdos de paz en Colombia. colomb.int. [online]. 2020, n.101, pp.65-90. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint101.2020.03.

Objetivo:

Este artículo analiza las movilizaciones ciudadanas que reclamaban por un acuerdo definitivo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, ocurridas entre octubre y noviembre de 2016. Para tal fin, tales expresiones de protesta social son comparadas con eventos de movilización social previos, ocurridos durante la etapa de negociación. Con este ejercicio analítico se pretende identificar cual fue la visibilidad, resonancia y legitimidad que tales formas de movilización social recibieron de algunos de los principales medios de comunicación colombianos.

Metodología:

A partir de una metodología de abordaje mixto, que combina e integra de manera simultánea datos cualitativos y cuantitativos, se retoman diferentes referentes conceptuales que han llamado la atención sobre las estrechas relaciones que despliegan los movimientos sociales con los medios de comunicación. Para tales efectos, se construyó una base de datos en las que se registraron los eventos noticiosos sobre el proceso de paz, entre enero de 2013 hasta diciembre de 2016. De ese conjunto de noticias fueron escogidas aquellas que hicieron alusión a las movilizaciones a favor o en contra de los acuerdos de paz. Dicha información fue sistematizada a partir de una matriz en la cual se tipificaron los eventos noticiosos, distinguiendo el sesgo informativo entre negativo, neutral o positivo, así como tipificando el actor o actores que intervienen en la noticia y el sesgo que el medio atribuye a las actuaciones u opiniones de cada actor.

Conclusiones:

A partir de la información analizada se pudo establecer que las movilizaciones ciudadanas a favor de la consecución de un acuerdo definitivo de paz ocurridas entre octubre y noviembre de 2016, tuvieron un posicionamiento mediático más visible y favorable, pero a la vez, más efectivo o legítimo que los otros ciclos de protesta que se vivieron durante el proceso de negociación. De esta manera, se provee evidencias que dan cuenta del impacto mediático de tales movilizaciones en el proceso de formación de opinión pública en torno a los acuerdos de paz en Colombia.

Originalidad:

Al analizar y describir las nuevas formas de acción colectiva que han surgido en los últimos años en Colombia, desde referentes conceptuales y metodológicos innovadores, ha hecho posible identificar cómo se han transformado tanto los repertorios de acción, como las demandas y estrategias de movilización de los movimientos sociales, todo lo cual da cuenta de la efectividad de estas expresiones de movilizaciones por la paz frente a las formas de acción colectiva precedentes.

Keywords : Movimientos sociales; medios de comunicación; acuerdos de paz; métodos mixtos; Colombia..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )