SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue105The Road to Ministerial Cabinets: A Study of the Factors which Influence the Appointment of Women Ministers in Ecuador and Colombia, 1978-2018The Entanglement of the Protracted Conflict on the Colombia-Venezuela Borders: An Analysis of the Violence and the Actors in the Post-Peace Agreement Context author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

BARROS TEIXEIRA, Antonio; REHBEIN-SATLHER, André Guimarães  and  REHBEIN RODRIGUES, Malena. Percepciones sociales sobre la corrupción política en Brasil: prácticas corruptas versus actuación de los organismos de control. colomb.int. [online]. 2021, n.105, pp.57-88. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint105.2021.03.

Objetivo/contexto:

la corrupción política es uno de los principales desafíos para la calidad y la consolidación de la democracia en Brasil, un diagnóstico recurrente con la secuencia de escándalos políticos. A partir de lo anterior, el artículo tiene como propósito analizar las percepciones sociales sobre la corrupción política en el contexto brasileño reciente, con base en una encuesta web aplicada en 2017.

Metodología:

el estudio se basa en dos enfoques analíticos complementarios. El primero es el examen de cómo los encuestados evalúan las prácticas de corrupción política en Brasil en un intento de buscar similitudes y/o convergencias entre las esferas municipales, estatales y federales, y entre diferentes poderes. El segundo es el intento de capturar cómo los ciudadanos perciben las acciones de los organismos de control, en términos de su compromiso con la lucha contra la corrupción política.

Conclusiones:

los resultados muestran que casi todos los encuestados (95,67%) perciben la corrupción como una práctica común en Brasil. Factores como el ingreso y la educación interfieren directamente con la percepción de prácticas corruptas, es decir, cuanto mayor sea el ingreso y la educación, mayor será la opinión de que la corrupción política es alta. La Policía Federal y el Ministerio Público son vistos como las agencias más eficientes para controlar y combatir la corrupción.

Originalidad:

el estudio destaca por el paralelismo entre los dos enfoques analíticos resaltados anteriormente, lo que contribuye a la comprensión no solo de las percepciones sociales sobre la corrupción política, sino también del desempeño de las agencias de control.

Keywords : corrupción política; corrupción y democracia; percepción social de la corrupción; Brasil.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )