SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Evaluation of the physicochemical and functional properties of Colombian bee pollenSingle dose of secnidazole treatment against naturally occuring Giardia duodenalis infection in Sakiz lambs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

POSADA O, Sandra; GOMEZ O, Luis  and  ROSERO N, Ricardo. Aplicación del modelo logístico para describir la curva de crecimiento en perros de diferentes razas. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2014, vol.19, n.1, pp.4015-4022. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Modelar el crecimiento en perros de diferentes tamaños y razas, que durante su desarrollo exhibieron un peso corporal relativo acorde con los estándares de su grupo racial. Materiales y métodos. Los datos utilizados fueron obtenidos del Centro de Investigaciones Caninas (CIC) de la Empresa Solla S.A., ubicada en el municipio de Rionegro (Antioquia, Colombia). Los parámetros de la curva de crecimiento fueron definidos desde el modelo logístico utilizando el procedimiento PROC NLIN del programa estadístico SAS. Resultados. El peso de los adultos (a) fluctuó entre 2.12 Kg (York Shire Terrier) hasta 32.88 Kg (Weimaraner). Para las razas pequeñas, medianas y grandes, las tasas de crecimiento (1/b) durante la fase exponencial fluctuaron entre 9.91-18.91%, 9.12-13.83% y, 8.17-14.38%, respectivamente, y la edad media a la cual se alcanzó el 50% del peso adulto (xo) fue 3.49±0.03, 4.21±0.42 y 5.27±0.86 meses, correspondientemente. Las razas de perros grandes alcanzaron la madurez (T99) mucho más tarde que las razas de perros pequeños, 14.37±1.79 vs. 9.46±1.63 meses. Conclusiones. El modelo logístico fue adecuado para describir el crecimiento en perros de diferente tamaño, no obstante, un tamaño de muestra mayor mejoraría la capacidad predictiva del mismo, dada la variabilidad individual que caracteriza el crecimiento.

Keywords : Análisis de regresión; modelo de crecimiento; peso corporal; tamaño corporal; tasa de crecimiento.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )