SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Effects of short term clinoptilolite supplementation on weight gain in Holstein calvesBeta-haemolytic streptococci in farmed Nile tilapia, Oreochromis niloticus, from Sullana-Piura, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

CARDONA-ALVAREZ, José; VARGAS-VILORIA, Marlene  and  PATARROYO-SALCEDO, Joaquín. Pythiosis cutánea en equinos tratados con acetonida de triamcinolona. Parte 2. Descripción histológica e histoquímica. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.5638-5652. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.924.

Objetivo.

El objetivo del estudio fue realizar una descripción histológica e histoquímica del proceso de cicatrización de la pythiosis cutánea en equinos tratados con acetonida de triamcinolona.

Materiales y métodos.

Se Realizó un estudio de tipo descriptivo, no probabilístico en animales de conveniencia con pythiosis cutánea. Fueron utilizados 24 equinos con pythiosis, siendo aplicado 50 mg de acetonida de triamcinolona vía intramuscular a un grupo de 12 animales (GT) y en otro grupo no fue aplicado tratamiento (GC). Se realizaron biopsias de tejidos para evaluación histológica e histoquímica, en las coloraciones de hematoxilina eosina (H&E), tricrómico de Gómori (TG), picrosirius red/polarization (PR/P) y plata metanamina de Grocott (GMS).

Resultados.

Se observó que en el GT el proceso inflamatorio fue disminuyendo progresivamente, evidenciado en la disminución de la capa fibrino leucocitaria, PMN y de los fenómenos de Splendore Hoepli, así como mayor angiogénesis, epiteliogénesis y aumento de la cantidad de fibroblastos y fibras colágenas generales, así mismo en el cambio progresivo de colágeno tipo III a colágeno tipo I al final del proceso, además de que la presencia de hifas intralesionales de Pythium insidiosum disminuyó a la segunda semana. Ninguno de los animales del GC presentó mejoría en las características histológicas e histoquímicas de la pythiosis y se mantuvieron iguales al primer día durante todo el estudio.

Conclusiones.

La acetonida de triamcinolona es una buena alternativa terapéutica en el tratamiento de las heridas granulomatosas por pythiosis en equinos con 100% de recuperación clínica y demostrada con las constataciones histológicas e histoquímicas.

Keywords : Glucocorticoide; histopatología; oomicosis; Pythium insidiosum; tratamiento (Fuente: MeSh)..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )