SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Chronic granulomatous inflammation in teleost fish Piaractus mesopotamicus: histopathology model studyGastric and intestinal myiasis due to Ornidia obesa (Diptera: Syrphidae) in humans. First report in colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

SIERRA M, Oscar et al. Linfoma cutáneo tarsal en gato - estudio de caso. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.5747-5754. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.934.

El linfoma representa la enfermedad linfoproliferativa más frecuente en gatos. Sin embargo, el linfoma cutáneo es una rara forma de linfoma extranodal. Recientemente, el linfoma cutáneo se reportó localizado en el tarso. Tanto clínica como histopatológicamente, esta forma difiere de la forma cutánea típica, y se denominó linfoma tarsal felino. Este estudio describe el caso de un gato, doméstico de pelo largo, 13 años de edad con una masa subcutánea, de 30 días de evolución en la región tarsal del miembro pélvico derecho. La histopatologia reveló neoplasia de células redondas, sugestiva de linfoma de células grandes. La inmunohistoquímica confirmó el diagnóstico de linfoma imunoblástico de células B. El tratamiento realizado fue lomustina y prednisolona con tiempo de sobrevida de 2,1 meses. La agresividad de este linfoma, refuerza la necesidad de estudios para entender su curso y mejorar protocolos terapéuticos que incrementen tanto la sobrevida como la calidad de vida para estos pacientes.

Keywords : Felino; lomustina; metástasis; neoplasia (Fuente: DeSC)..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )