SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Describing the planktonic and bacterial communities associated with bocachico Prochilodus magdalenae fish culture with biofloc technologyGenetic evaluation for weight traits in commercial Brahman cattle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

MONTES V, Donicer; DE LA OSSA V, Jaime  and  HERNANDEZ H, Darwin. Caracterización morfológica de la gallina criolla de traspatio de la subregión Sabana departamento de Sucre (Colombia). Rev.MVZ Cordoba [online]. 2019, vol.24, n.2, pp.7218-7224. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1646.

Objetivo.

Caracterizar morfométrica y faneróptica de la gallina Criolla de traspatio de la subregión Sabana, departamento de Sucre (Colombia).

Materiales y métodos.

Se evaluaron 520 animales adultos criollos (350 gallinas y 170 gallos), en el periodo 2017-2018, ubicados en 10 localidades de la subregión Sabanas del departamento de Sucre Colombia. Se recolectó la información en un formato de encuesta integrado por variables cuantitativas y cualitativas. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis descriptivos univariado para muestras independiente. Además, se empleó la técnica de análisis de varianza. Las comparaciones entre machos y hembras se realizaron mediante una prueba de t. Los análisis fueron realizados usando paquete estadístico R.

Resultados.

Los descriptores analizados mostraron superioridad de los gallos sobre las gallinas (p<0.05). El análisis de varianza en la población de hembras con respecto al peso, determino que existen diferencias significativas (p<0.05). Las características morfológicas y fanerópticas estudiadas, describen un ave de metatarso amarillo, con color de plumaje que combinan tonalidades marrones, negras, gris y blanco, la morfología y distribución de las plumas en la mayoría de las aves es de característica normal (lisa típica), con distribución uniforme a lo largo del cuerpo, aunque se pueden encontrar ejemplares con patrones de plumaje diferente.

Conclusiones.

Se pudo observar una amplia variación entre animales procedentes de las 10 localidades estudiadas. Se evidencia una diferenciación tipológica con relación al peso y al tamano del tarso, en los animales evaluados, lo que puede ser utilizado como criterio de selección.

Keywords : Avicultura; características fanerópticas; conservación; morfometría; recurso genético (Fuente: CAB).

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )