SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Sponges and other ophiuroid microhabitats (Ophiuroidea: Echinodermata) at reef environments of San Bernardo Archipelago (Colombian Caribbean). author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

CORREA, Iván D.  and  VERNETTE, Georges. INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE LA EROSIÓNLITO RALEN URABÁ (SECTOR ARBOLETES - TURBO) COSTA CARIBE COLOMBIANA. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2004, vol.33, n.1, pp.07-28. ISSN 0122-9761.

La erosión litoral ha sido la tendencia histórica dominante a lo largo de los aproximadamente 145 km de línea de costa entre las ciudades de Arboletes y Turbo (sur del Litoral Caribe colombiano). En las cuatro últimas décadas ocurrieron retrocesos de la línea de costa del orden de los 50-100m en varios sectores (Uveros, Damaquiel, Zapata, Turbo), y de hasta 1.6 km en el área Punta Rey-Arboletes, en la cual las pérdidas de terrenos suman más de 4.5 km2 y la erosión alcanzó tasas máximas de hasta 40m/año. La síntesis de la información disponible sugiere que la “susceptibilidad” generalizada a la erosión podría ser la respuesta a ascensos relativos del nivel del mar, asociados a la tectónica regional, a los efectos del diapirismo de lodos y a la hidroisostacia, entre otros posibles factores. En los sectores más críticos (Arboletes y Turbo), las tendencias erosivas naturales fueron aceleradas por intervenciones humanas como la desviación del río Turbo, la extracción intensiva de materiales de playa y el manejo inadecuado (o no manejo) de las aguas lluvias y residuales. El costo actualizado de las 155 obras de defensa (espolones, barreras y muros de contención que totalizan 6.2 km de longitud y un volumen de materiales de 37.000m3) construidas hasta agosto del 2000 se calcula en alrededor de los $ Col 10.000 millones. Con muy pocas excepciones, los espolones perpendiculares a las playas no han recuperado arenas y más bien se han convertido en generadores de nuevos problemas en los sectores adyacentes. A corto plazo, la erosión litoral entre Arboletes y Turbo es causada tanto por factores marinos como por procesos de erosión subaérea y es función en buena parte de las litologías poco resistentes de las terrazas y acantilados, compuestos en su mayoría por lodolitas fracturadas y eteorizadas (con buzamientos o planos de debilidad inclinados hacia el mar) y por sedimentos finos no consolidados, fácilmente licuables: ambas condiciones facilitan la ocurrencia de deslizamientos, caídas de rocas y flujos de lodo que determinan retrocesos rápidos (3 a 4 metros) del contorno litoral, sobre todo en los primeros 15 días de la transición verano-invierno (abril) y durante los “mares de leva” (periodos de oleajes fuertes). El caso de la erosión litoral entre Turbo y Arboletes ilustra claramente cómo las tendencias erosivas naturales pueden intensificarse fuertemente por intervenciones humanas (incluyendo las defensas ingenieriles) y la necesidad urgente de coordinar esfuerzos para controlar o mitigar con eficiencia las pérdidas de terrenos litorales.

Keywords : Litoral Caribe; Colombia; Geomorfología; Erosión; Ingeniería costera.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )