SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1MODEL-BASED GEOMORPHOLOGY OF MALPELO ISLAND AND SPATIAL DISTRIBUTION OF BREEDING SEABIRDSCAPRELLIDS FROM THE CARIBBEAN COAST OF COLOMBIA, WITH DESCRIPTION OF THREE NEW SPECIES AND A KEY FOR SPECIES IDENTIFICATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

OSORNO ARANGO, Adriana  and  DIAZ MERLANO, Juan M.. EXPLOTACIÓN, USOS Y ESTADO ACTUAL DE LA CIGUA O BURGAO CITTARIUM PICA (MOLLUSCA: GASTROPODA: TROCHIDAE)EN LA COSTA CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2006, vol.35, n.1, pp.133-148. ISSN 0122-9761.

La cigua o burgao, Cittarium pica es un gasterópodo común y conspicuo de la zona intermareal del litoral rocoso del Caribe y ha sido utilizado como alimento por el hombre desde tiempos precolombinos. Aunque la extracción del recurso es realizada únicamente por pescadores artesanales y principalmente para autoconsumo de pobladores locales, su abundancia se ha visto reducida notablemente durante los últimos diez años, por lo que la especie hace parte de la lista roja de fauna amenazada en varios países caribeños, incluido Colombia. El presente estudio tuvo por objeto hacer un diagnóstico del estado actual de la población de C. pica a lo largo de la costa continental del Caribe colombiano, así como una caracterización general de los niveles de explotación y usos en tiempos recientes.  Para ello, la costa Caribe colombiana se dividió en cinco sectores de acuerdo al rango de distribución establecida para la especie: 1-Urabá chocoano, 2-Isla Fuerte, 3-Cartagena  e Islas del Rosario, 4-Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona, 5-La Guajira.  En cada uno de los sectores se efectuaron encuestas a los pobladores locales. Se realizaron muestreos en una serie de estaciones representativas con el fin de determinar la abundancia, densidad y estructura de tallas de la población de C. pica. La presión por extracción que se ejerce sobre el recurso es variable entre los sectores, siendo mayor en Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona, Urabá chocoano, y Cartagena e Islas del Rosario.  El uso principal que se da al recurso es como complemento de la dieta de los pobladores locales, aunque en algunas ocasiones éstos también comercializan la carne y la concha.  Las conchas se venden a artesanos que elaboran con ella objetos de bisutería y "souvenirs".  La densidad ecológica promedio en toda el área de estudio fue 5.38 Ind/m2 (±  0.82), con diferencias significativas tanto entre los sectores como entre las estaciones de un mismo sector. La estructura de tallas de la población (talla promedio = 25.08 mm ± 4.71, moda = 11.10 mm) indica que en general el recurso está sometido a sobreexplotación en el Caribe colombiano.  Con ello, se confirma que C. pica enfrenta un riesgo de extinción en el mediano plazo en Colombia y debe mantenerse en la categoría de "vulnerable" en la lista roja de especies amenazadas del mismo país.

Keywords : Cittarium pica; Gastropoda; Especies amenazadas; Caribe; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )