SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1EFFECTS OF SEDIMENTATION ON THE RECRUITMENT OF THE MACROALGAE DICTYOTA SPP. AND LOBOPHORA VARIEGATA: AN EXPERIMENTAL STUDY IN THE TAYRONA NATIONAL NATURAL PARK, COLOMBIAN CARIBBEANHYDROIDS OF THE FAMILIY AGLAOPHENIIDAE FROM THE COLOMBIAN CARIBBEAN CONTINENTAL SHELF AND UPPER SLOPE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

NOVA-BUSTOS, Nidya; HERNANDEZ-ZANUY, Aida C.  and  VIQUEZ-PORTUGUEZ, Rigoberto. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS ASCIDIAS DE LOS FONDOS ROCOSOS DE LA BAHÍA DE CUAJINIQUIL, COSTA RICA . Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2010, vol.39, n.1, pp.57-66. ISSN 0122-9761.

Las ascidias de la costa del Pacífico centroamericano están muy poco estudiadas a pesar de que este grupo se destaca entre los miembros de la fauna bentónica de los fondos duros de la región. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del presente trabajo es conocer la distribución y abundancia de las ascidias en los fondos rocosos de la bahía de Cuajiniquil. Se ofrecen datos de la densidad (individuos por metro cuadrado de fondo) de las ascidias solitarias Rhopalaea birkelandi (Tokioka) y Ascidia ceratodes (Huntsman) a 5, 10 y 15 m de profundidad en tres transectos perpendiculares a la costa que se ubicaron en Isla David, Bajo Rojo y Bajo Viejón, sitios costeros de la bahía de Cuajiniquil, en el noroeste de Costa Rica. Otras tres especies de ascidias coloniales Didemnum moseleyi (Herdman), Lissoclinum caulleryi (Ritter y Forsyth) y Polyandrocarpa tincta (Van Name) forman parte de los fondos rocosos de esta bahía a profundidades mayores de 10 m. El dendrograma de similitud (coeficiente de similitud de Jaccard) muestra elevada semejanza entre los transectos ubicados en Bajo Viejón e Isla David. La diferencia entre la profundidad de 5 m y las de 10 y 15 m es significativa (H= 6.24, gl= 2.51, p= 0.04). En Bajo Rojo sólo se encontraron ascidias solitarias con una densidad promedio 10 veces menor que en los otros dos sitios. Las diferencias pudieran estar relacionadas con la menor disponibilidad de sustrato provocada por las algas pardas que cubren la mayor parte del fondo en Bajo Rojo y/o con la mayor estabilidad ambiental de las comunidades de fondos duros que se encuentran en los bordes de la boca de la bahía, más expuestos al intercambio con el océano y alejados del impacto que los sedimentos provenientes del río Cuajiniquil pudiera estar provocando en el centro de la bahía.

Keywords : Distribución; Abundancia; Ascidias; Densidad; Bahía Cuajiniquil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )