SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1DESCRIPTION OF THE FEEDING HABITS OF TWELVE SPECIES OF FISHES FROM THE CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

SANCHEZ-CARDOZO, Lina M et al. EFECTO DE LA DIETA EN EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE CRÍAS DE CABALLITO DE MAR HIPPOCAMPUS REIDI EN CONDICIONES DE LABORATORIO*. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2014, vol.43, n.1, pp.7-22. ISSN 0122-9761.

Actualmente las poblaciones silvestres de caballitos de mar del género Hippocampus se están reduciendo debido a la demanda existente en el mercado por su uso en la medicina tradicional china, su consumo en países orientales y su atractivo como especies ornamentales, estando categorizadas todas las especies del género como amenazadas. El cultivo bajo condiciones controladas surge como una opción para la conservación y uso sostenible del recurso, sin embargo, se hace necesario desarrollar técnicas adecuadas, especialmente en la etapa de levante de las crías. En el presente estudio se evaluó el efecto del alimento vivo en el crecimiento y supervivencia de crías de Hippocampus reidi. Los primeros 11 días se alimentaron con nauplios de Artemia y rotíferos enriquecidos; del día 11 al 46 únicamente con metanauplios de Artemia enriquecidos con cuatro productos comerciales: Protein Selco Plus® (PSP), alimento para peces marinos Azoo 9 en 1® (AZ), Emulsión de Scott® (ES) y microalgas Isochrysis galbana (IG). El mayor crecimiento en términos de peso y talla se presentó en los caballitos alimentados con Artemia enriquecida con PSP (160.13 mg y 4.44 cm respectivamente), el cual fue significativamente mayor que el resto de los tratamientos, los cuales se mantuvieron en un intervalo de 81.86-97.80 mg en peso y 3.62-3.72 cm en talla (F3.12 = 9.63, p = 0.0049 en peso y F3.12 = 5.12, p = 0.0288 en talla). No se observaron diferencias significativas en la supervivencia, sin embargo el mayor porcentaje se presentó en la dieta PSP (74.42%) y el menor con ES (51.60%) (F3.12 = 1.08, p = 0.4095).

Keywords : Alimentación; caballitos de mar; crías; enriquecimiento; Hippocampus reidi.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )