SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1NEOTROPICAL MIGRATORY BIRDS RECOVERED AT SOME LOCALITIES OF ATLÁNTICO AND MAGDALENA PROVINCES, CARIBBEAN COAST OF COLOMBIASEASONAL AND SPATIAL VARIATIONS OF CAULERPA SERTULARIOIDES FROM NATURAL POPULATIONS AND UNDER CULTURE CONDITIONS IN SHRIMP PONDS IN TUMACO BAY, COLOMBIAN PACIFIC author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

MEDINA-CONTRERAS, Diana; CANTERA, Jaime; ESCARRIA, Eugenia  and  MEJIA-LADINO, Luz M. DISTRIBUCIÓN Y DENSIDAD DE ICTIOPLANCTON EN EL ESTUARIO DE BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO (SEPTIEMBRE DE 2009-FEBRERO DE 2010)*. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2014, vol.43, n.1, pp.107-119. ISSN 0122-9761.

Este estudio presenta la densidad, la composición taxonómica y la distribución espacial y temporal del ictioplancton en el estuario de Bahía Málaga, Pacífico colombiano, así como la relación entre estos parámetros biológicos y algunas variables físicoquímicas. Se recolectaron muestras en 12 estaciones a lo largo del canal principal de navegación, las cuales fueron tomadas en cuatro áreas seleccionadas siguiendo el diseño muestreal propuesto por Barletta-Bergan. Se realizaron arrastres superficiales con una red cónica-cilíndrica (ojo de malla: 500 µm; diámetro de boca: 0.6 m; largo: 3.5 m). La salinidad y la temperatura fueron medidas antes de cada arrastre. Un total de 69019 ind/1000 m3 de larvas, representadas en 23 familias, 36 géneros y 40 especies, fueron recolectadas en muestreos mensuales entre septiembre de 2009 y febrero de 2010. Carangidae (39.0%) fue la familia más abundante, seguida de Sciaenidae (27.1%) y Engraulidae (20.1%). Las familias más frecuentes fueron Sciaenidae (26.6%), seguida de Carangidae (22.8%) y Engraulidae (14.7%), las cuales son importantes en los ensamblajes de larvas de peces de estuarios tropicales. El 80% de la densidad fue aportada por seis especies, de las cuales Seriola morfotipo 1 (Carangidae) y Cetengraulis mysticetus (Engraulidae) fueron las más abundantes y dominantes. No se encontró correlación entre la densidad de larvas y la salinidad (Spearman, R = 0.23) o la temperatura (Spearman, R = 0.51). El análisis de las variaciones espaciales y temporales de la densidad de larvas señala diferencias significativas entre los meses muestreados (Anova, p = 0.0029; p < 0.05) pero no entre las áreas (Anova p = 0.078), sugiriendo que Bahía Málaga ofrece condiciones adecuadas para la presencia larval.

Keywords : Ictioplancton; estuario; taxonomía; Bahía Málaga; Pacífico colombiano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )