SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2New records of cartilaginous fishes for the Colombian Caribbean and one as an extension of its distribution in the Colombian Caribbean at Bocas de Ceniza, Atlántico Department, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

GARCIA-ARAUJO, João Pedro  and  HIROYUKI-KUBOTA, Alexandre. Evaluación de la frecuencia de muestreo del programa de monitoreo de flora marina en la Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto, Rio de Janeiro, Brasil. Bol. investig. mar. Costeras [online]. 2016, vol.45, n.2, pp.375-383. ISSN 0122-9761.

La Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto (CNAAA) utiliza agua de mar en el enfriamiento de sus plantas nucleares. Esta agua retorna al ambiente con un aumento de temperatura de 2 °C a 8 °C. Para conocer los efectos de ese efluente térmico, se ha desarrollado un amplio programa de monitoreo ambiental que incluye, entre parámetros físico-químicos y biológicos, el estudio de algas pardas en el punto de muestreo 32B, ubicado junto a la zona de descarga térmica. Este trabajo compara las variaciones mensuales y estacionales de la composición específica de algas pardas para evaluar la viabilidad de cambiar la frecuencia de muestreo del programa de monitoreo de la CNAAA. Para esto, se elaboró una curva de acumulación de especies y se compararon los valores de riqueza obtenidos en colectas mensuales y estacionales. La estructura de dicha curva indica que la diversidad de algas pardas en el punto 32B es suficientemente conocida. Los valores de riqueza específica indican que no hay diferencias significativas entre los valores mensuales y estacionales. Por lo tanto, los resultados sugieren que es posible reducir la frecuencia del muestreo de algas pardas enmarcada en el monitoreo ambiental de CNAAA sin que ocurra una pérdida significativa de la información. Esto permitiría a la compañía disminuir costos y distribuir mejor sus esfuerzos como parte del programa de monitoreo ambiental.

Keywords : Algas pardas; Angra dos Reis; Ensenada de Piraquara de Fora; Monitoreo ambiental; Planta nuclear.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )