SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Assessment of the "project-based learning" strategy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación y Educadores

Print version ISSN 0123-1294On-line version ISSN 2027-5358

educ.educ. vol.13 no.1 Chia Jan./Apr. 2010

 

Presentación

La tabla de contenido del presente número de Educación y Educadores refleja una tendencia, desde nuestro punto de vista, muy positiva y esperanzadora para la mejora de la calidad de la educación y la consolidación del saber educativo como uno de carácter profesional: la centralidad de las prácticas de aula como objeto de investigación y la asunción de los profesores del papel de investigadores.

Se percibe una preocupación por los problemas reales de la enseñanza, en los diferentes niveles del sistema educativo, y un abordaje metodológico prioritariamente de carácter cualitativo. Las conclusiones, con frecuencia, antes que cerrar o clausurar el problema, lo abren a nuevas aproximaciones posibles y a interpretaciones no convencionales, lo cual invita a proponer nuevos trabajos de investigación que enriquezcan el conocimiento sobre ese objeto de estudio.

Quizás algunos herederos del positivismo consideren que en las ciencias sociales en general, y en la pedagogía en particular, los resultados de la investigación deban ser conclusivos, con valor absoluto y formalmente universal, producto de un implante metodológico inflexible y férreo, apoyado en el dato cuantificable y cuantificado, como condición rigurosa del proceso investigativo; sin embargo, los investigadores educativos nos muestran, con sus trabajos y sus resultados, que el rigor no viene dado necesariamente por la naturaleza cuantitativa del método, ni por la precisión inamovible de los resultados. El rigor nos habla más de coherencia y pertinencia del método frente al objeto y finalidad de la investigación, que de un tipo de aproximación metodológica predeterminada. También nos informa de conclusiones que enriquezcan las prácticas reales y arrojen nuevas comprensiones, adecuadas con la naturaleza dinámica, contingente y práctica de la acción educativa.

En consecuencia, no dudamos en afirmar que los trabajos aquí publicados merecen sobradamente el calificativo de “rigurosos”, propio de los resultados de la investigación científica, aunque no positivista, en las ciencias sociales.

Para terminar, debemos manifestar nuestro más sincero agradecimiento a los miembros del Comité Editorial que terminan su periodo, pues somos conscientes de que sin su generosa colaboración, nuestra publicación no habría alcanzado las metas a las que hemos llegado. Vaya también, de antemano, nuestro agradecimiento a los nuevos integrantes del Comité Editorial y del Comité Científico; estamos seguros de que con su ayuda la revista Educación y Educadores continuará su andar por la senda de la consolidación de su calidad académica y editorial.

Ciro Parra Moreno
Director

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License