SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Didactic Implications of the Concept of BiotechnologyDeveloping Educational Guidance Skills in Initial Teacher Training author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación y Educadores

Print version ISSN 0123-1294

Abstract

GIL, José María. Lectoescritura como sistema neurocognitivo. educ.educ. [online]. 2019, vol.22, n.3, pp.422-447. ISSN 0123-1294.  https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.5.

Se realiza un análisis de la lectoescritura en general, de la conciencia fonológica, de los fundamentos de la neuroanatomía del lenguaje y de la dislexia. Gracias a ese análisis puede sugerirse que en torno al circuito del habla interna se configura otro circuito más amplio: el de la lectoescritura interna. A su vez, este circuito de la lectoescritura interna permite comprender que la conciencia fonológica involucra una serie de interconexiones entre cuatro sistemas: los de producción ortográfica y fonológica; y los de reconocimiento fonológico y ortográfico (con particular énfasis en los dos últimos sistemas, para el caso de la lectura sola); más la caracterización del sistema de la lectoescritura y de la conciencia fonológica en términos neurocognitivos. Ello sirve para sugerir que los docentes deberían seguir trabajando con rimas, adivinanzas y canciones. La razón es que todas ellas contribuyen decisivamente a la estimulación y al desarrollo de la conciencia fonológica, la cual, por su parte, resulta fundamental para el aprendizaje de la lectura.

Keywords : Aprendizaje de la lectura; cognición; conciencia fonológica; didáctica del lenguaje; enseñanza de la lectura; fonética; proceso cognitivo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )