SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2“The master’s Tool will Never Dismantle the Master’s House”: Discourse Analysis of a Marginal Translation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

VILLENA ARAYA, Belén  and  FERNANDEZ-SILVA, Sabela. Composición nominal en Mapudungun: patrones conceptuales en la denominación de lugares. Íkala [online]. 2021, vol.26, n.2, pp.437-456.  Epub Mar 16, 2022. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a04.

El presente estudio se propuso identificar qué aspectos del referente son seleccionados con mayor frecuencia en la denominación de los conceptos de lugar y, a su vez, determinar cuáles son las conceptualizaciones preferidas en mapudungún, lengua del pueblo mapuche, hablada principalmente en el centro y sur de Chile y en el centro-oeste de Argentina. Para lograr esto, se realizó un análisis cognitivo-semántico de los patrones conceptuales de 112 compuestos nominales relativos a las subclases conceptuales de lugares naturales (no intervenidos e intervenidos) y no naturales (instalaciones y divisiones territoriales). Los resultados muestran que en la denominación de los lugares naturales no intervenidos se selecciona preferentemente una entidad presente en el lugar natural; mientras que, en los intervenidos, lo es una actividad agrícola o un animal asociado al lugar. En las instalaciones, el patrón conceptual preferente especifica, mediante el constituyente ruka 'casa', la naturaleza artificial del lugar; mientras que en las divisiones territoriales, el patrón conceptual preferente combina dos conceptos de lugar. Esta información es crucial para la creación de neologismos en mapudungún, pues garantiza que las unidades léxicas recién formadas sean coherentes con la visión del mundo de los mapuches y no importen modelos ajenos.

Keywords : compuestos nominales; Mapudungun; patrones conceptuales; formación de sustantivos; Mapuche.

        · abstract in English | French     · text in English     · English ( pdf )