SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Pronouns in Wayuunaiki and Spanish: A Contrastive AnalysisRadical Picture Books in Educational Settings: A Systematic Revision of Aims, Competences, and the Relations Between Mediators and Readers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

GARCIA-PEDREIRA, Rocío  and  REIS DA SILVA, Sara. Las técnicas de animación y la estética de la imagen en la reescritura fílmica de la literatura fantástica infantile y juvenil difundida en España (1996-2019). Íkala [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.174-197.  Epub Mar 15, 2022. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n1a09.

En la actualidad, hay escasez de investigaciones y estudios teóricos sobre cine infantil o familiar, lo cual dificulta la concreción de desarrollos curriculares sobre la materia que permitan la actualización de la formación docente y la utilización de estas producciones en el aula. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo fue indagar sobre la incidencia que tuvo la utilización de técnicas de animación en la creación de películas infantiles o familiares que reescribieron obras de la literatura infantil y juvenil fantástica, desde finales del siglo pasado, y se difundieron en España. Al respecto, se plantea un diseño metodológico mixto, basado en una investigación ex post facto con orientación descriptiva, y el análisis de contenido de productos de carácter verbo-icónico (películas) e impresos (obras literarias). Los resultados indican que hay una tendencia creciente por la reescritura en imagen real, y el empleo de técnicas de animación que introducen efectos visuales para salvar las dificultades inherentes al proceso de recrear en la gran pantalla eventos, personajes o escenarios imposibles y hacerlos pasar por reales. En todo caso, el fenómeno adaptador es una realidad constante y asidua que condiciona y determina el proceso de socialización del individuo. Por tanto, es fundamental estudiar dicho fenomeno para la superación de las carencias educativas en este sentido y el desarrollo de programaciones didácticas eficaces.

Keywords : cine; estética de la imagen; literatura infantil; literatura fantástica; literatura juvenil; reescritura fílmica; técnicas de animación.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )