SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 special issueUse of strategic foresight, spatial planning and impact assessment for the sustainability of agricultural systems5th National and 1st International Congress of Environmental Sciences “Environmental Sciences in the Anthropocene”. Emissions generated and avoided author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

ARCE-BASTIAS, Fernando. Beneficios ambientales del reciclaje de residuos plásticos posconsumo para la producción de postes en Mendoza, Argentina. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.spe, e2145.  Epub June 01, 2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.nsupl.1.2022.2145.

Argentina, se encuentra entre los países de Latinoamérica con el mayor consumo de plásticos por habitante, con un valor de 42 kg, por año. El reciclaje mecánico de plástico, se presenta como una estrategia para recuperar los residuos y, de esta manera, evitar el uso de materia prima virgen, contribuyendo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo de este trabajo es evaluar el desempeño ambiental del reciclaje de plástico para la elaboración de postes en Mendoza, Argentina. En la evaluación, se utilizó el indicador tasa de beneficio de la reciclabilidad, adaptado para ciclo abierto y para su cálculo, se utilizaron los resultados del análisis de ciclo de vida de dos escenarios (vertedero y reciclaje). El valor del indicador resultó, para este caso de estudio, en 22 %. Este resultado positivo indica un ahorro ambiental de reciclar residuos plásticos posconsumo con respecto a la producción del producto, a partir de materia prima virgen (madera) y la disposición final de los residuos plásticos en el vertedero. Posteriormente, se realizó un análisis de sensibilidad, para el parámetro del indicador que considera la vida útil de los productos y los resultados mostraron la necesidad de evitar su suposición, mediante su correcta determinación, con base a aspectos técnicos, económicos o de la calidad.

Keywords : Análisis de ciclo de vida; Economía circular; Ciclo abierto; Reciclaje; Residuos plásticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )