SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Ethical and Civic Education. Difficulties during the Curricular Reform in Argentine PatagoniaFrom the ideal citizen to the situated citizen: A study about models of citizenship and young citizens' subjective positioning in current Argentina (Buenos Aires y Conurbano, 2011-13) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Folios

Print version ISSN 0123-4870

Abstract

SACAVINO, Susana. Pedagogía de la memoria y educación para el "nunca más" para la construcción de la democracia. Folios [online]. 2015, n.41, pp.69-85. ISSN 0123-4870.

La educación en derechos humanos es una mediación importante para la afirmación y la construcción de la democracia. En Brasil, en 2014, se cumplieron cincuenta años del golpe civil-militar que dio inicio a una larga dictadura de más de dos décadas, con prácticas sistemáticas de violación de los derechos humanos por parte del Estado. En este contexto es de fundamental importancia desarrollar una pedagogía de la memoria para educar para el nunca más en la línea de la cualificación y mejoramiento de la democracia. Desde un enfoque de (des)conmemoración del cincuentenario de la dictadura civil-militar, este artículo se estructura en tres partes. En la primera, se presenta el origen de la expresión nunca más, su incorporación en la educación en derechos humanos y su relación con la memoria. Se profundiza también en diferentes sentidos de la memoria y sus contribuciones y articulaciones para la educación para el nunca más. Por último, se argumenta sobre por qué educar para el nunca más. En la segunda parte se presentan tres propuestas pedagógicas desde una óptica de (des)conmemoración de los cincuenta años de la dictadura civil-militar para educar para el nunca más: una propuesta de carácter general, otra orientada a la formación de los docentes, y la tercera, para que el maestro pueda trabajar con sus alumnos en el aula de clase. Luego, se tejen algunas consideraciones sobre el tema del trabajo de la(s) memoria(s) y la educación para el nunca más.

Keywords : Educación en derechos humanos; memoria y derechos humanos; formación para la democracia; formación de maestros; educación para el nunca más.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )