SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue44The Temporality Regimen in Mexican Historiography in the 19th CenturyTeaching Profiles According to Ways of Assuming Communicative Interaction in the Classroom. A Case Study with Six Science Teachers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Folios

Print version ISSN 0123-4870

Abstract

RODRIGUEZ HERNANDEZ, Yenny. Metáforas cognitivas usadas en la lengua de señas colombiana en cinco relatos autobiográficos y los esquemas de imagen con los cuales se relacionan. Folios [online]. 2016, n.44, pp.39-58. ISSN 0123-4870.

El artículo presenta los resultados de un estudio exploratorio en el que se identifican y caracterizan las metáforas cognitivas en una muestra de cinco videos en lengua de señas colombiana (LSC). Para el análisis se tuvieron en cuenta las teorías de Lakoff y Johnson (1980) sobre metáfora cognitiva y esquemas de imagen, y de Wilcox (2000) y Taub (2001) sobre el doble mapeo en la lengua de señas. En los resultados se expone un análisis de frecuencia de aparición de los esquemas de imagen y las metáforas presentes en las expresiones metafóricas en 5 relatos de Sordos congénitos. El estudio concluye que la lengua de señas cuenta con metáforas cognitivas que le permiten a la persona Sorda hacer mapeos desde un dominio concreto hacia un dominio abstracto para construir conceptos.

Keywords : Lengua de señas; doble mapeo; metáforas cognitivas; esquemas de imagen; dominios.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )