SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue4Empirical radioiodine therapy as diagnostic strategy to identify occult lesions in thyroid cancer patients with elevated thyroglobulin levels but no structurally identifiable diseaseChemotherapy medication errors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cancerología

Print version ISSN 0123-9015

Abstract

MARTINEZ, Teresa et al. Niveles séricos de pepsinógeno y su capacidad diagnóstica de atrofia gástrica en diferentes poblaciones colombianas. rev.colomb.cancerol. [online]. 2014, vol.18, n.4, pp.166-178. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.1016/j.rccan.2014.07.005.

Objetivo: Caracterizar los niveles de pepsinógeno y evaluar la capacidad de discriminación del PGI y la relación PGI/PGII para el diagnóstico serológico de atrofia gástrica en diferentes poblaciones colombianas. Materiales y métodos: Participaron 600 sujetos sin sintomatología gástrica y se analizaron 544 muestras de pacientes con sintomatología gástrica provenientes de diferentes poblaciones con riesgos opuestos para cáncer gástrico. A todos los participantes se les tomó muestra de sangre. En los pacientes se obtuvieron biopsias de antro y cuerpo para su diagnóstico inicial de lesiones gastroduodenales. Los niveles de pepsinógeno y la serología de Helicobacter pylori se estimaron con pruebas de ELISA. Los análisis estadísticos incluyeron pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney, curva ROC y valores diagnósticos. Resultados: Los niveles de pepsinógeno en pacientes y sujetos asintomáticos difieren según la zona de riesgo de procedencia. Los niveles de PGI, PGII y PGI/PGII disminuyeron a medida que aumenta la severidad del diagnóstico histológico (p < 0,005), al igual que con el grado de severidad de la atrofia y la localización multifocal (p≤0,001). El PGI ≤86,68 y PGI/PGII ≤3,19 con un área bajo la curva de 0,76 identificó pacientes con atrofia severa multifocal, serología positiva para H. pylori y procedentes de la zona de riesgo alto, con sensibilidad de 77,5% y especificidad de 71,74%. Conclusión: Los resultados sugieren que los niveles de PGI, PGI/PGII conjuntamente con serología H. pylori positiva podrían ser considerados para la detección de atrofia severa en pacientes de la zona de riesgo alto. Se necesita otros estudios en poblaciones de riesgo alto.

Keywords : Pepsinógeno; Helicobacter pylori; Atrofia gástrica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )