SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Colombia's Constitutional Debate on Gender Quotas: The Link between Representation, Merit, and DemocracyPolicy Instruments to Promote Women Participation in Science: The L'Oréal- UNESCO Prizes in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desafíos

Print version ISSN 0124-4035

Abstract

BUCHELY, Lina  and  SALAS, Natalia. ¿Neoliberalismo trans? Una lectura crítica de las ONG LBGTI y el activismo por los derechos de las mujeres trans en Colombia. Desafíos [online]. 2019, vol.31, n.1, pp.45-81. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6640.

Basado en la crítica a los movimientos de ONG como una forma de domesticar y despolitizar la acción colectiva, este trabajo discute el funcionamiento de las ONG que defienden los derechos de la población LGBTI, específicamente, de las mujeres trans, en tres ciudades colombianas: Cali, Bogotá y Barranquilla. Utilizando técnicas etnográficas, las autoras analizan tres organizaciones que defienden los derechos asociados a la diversidad sexual y se centran en sus interacciones con la población trans. Los hallazgos las llevan a a argumentar que las organizaciones defraudan sus objetivos operativos al menos de tres maneras: (i) se centran en la movilización legal que promueve cambios simbólicos y no materiales, como su principal estrategia; (ii) refuerzan los estereotipos polémicos de género que terminan por afectar a la población que defienden ;y (iii) mantienen relaciones de instrumentalización, cooptación y complementariedad con las personas que dicen representar.

Keywords : LGBTI; ONG; litigio estratégico; ONGización; fetichismo legal.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )