SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Coping and adaptation of family caregivers of patients undergoing cardiac-invasive proceduresMortality and potential life years lost due to external causes: Colombia from 1998 to 2015 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

ARBOLEDA-GOMEZ, Diana Carolina; ARISTIZABAL-NIETO, Jenny Kateryne  and  HERNANDEZ-VALDIVIESO, Alher Mauricio. Modelado del sistema cardiovascular para evaluación de técnicas de estimación de reactividad vascular basadas en hiperemia reactiva. Univ. Salud [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.139-148. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.182002.118.

Introducción:

La evaluación de la reactividad vascular (RV) se hace mediante la respuesta hiperémica después de una isquemia producida por oclusión arterial. Existen técnicas de medición de RV que permiten evaluar la función vascular con menor costo y sin dependencia del operador, pero se encuentran en desarrollo y requieren validación y aceptación clínica.

Objetivo:

Modelar computacionalmente la mecánica vascular con el fin de evaluar el desempeño de una técnica de RV.

Materiales y métodos:

Se modificó el modelo eléctrico de la vasculatura del brazo, obteniendo el volumen periférico con y sin oclusión de la arteria braquial. Se realizó una identificación computacional que relaciona el volumen periférico con los resultados de una técnica de evaluación de RV que presenta cambios de color en la mano ocluida durante hiperemia reactiva. El software utilizado fue Matlab®.

Resultados:

El modelo modificado permitió obtener el volumen periférico con y sin oclusión representando la perfusión en la microvascultura. El modelo no lineal Hammerstein-Weiner fue el mejor descriptor de los cambios de color en función de la dinámica del sistema vascular y presentó porcentaje de ajuste promedio de 95,69%.

Conclusiones:

Es posible modelar computacionalmente la técnica de evaluación de la función vascular utilizando identificación no lineal.

Keywords : Enfermedades cardiovasculares; hiperemia; modelos biológicos; simulación por computador.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )