SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Emotional exhaustion in university students within the health fieldPhysical exercise and nutritional supplementation to reduce sarcopenic obesity in older adults author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

MAURY-SINTJAGO, Eduard; RODRIGUEZ-FERNANDEZ, Alejandra  and  PARRA-FLORES, Julio. Índice de alimentación saludable e indicador sodio|(potasio+calcio) en estudiantes universitarios chilenos. Univ. Salud [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.40-45.  Epub Jan 01, 2021. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.212301.212.

Introducción:

Los hábitos alimentarios poco saludables de los estudiantes universitarios constituyen una preocupación importante para la atención medica-nutricional futura.

Objetivo:

Determinar el Índice de Alimentación Saludable (IAS) e indicador sodio/(potasio+calcio) en universitarios chilenos.

Materiales y métodos:

Investigación analítica, de corte transversal con una muestra no probabilística de 420 estudiantes, a quienes se aplicó encuesta de información sociodemográfica y antropométrica. Con el cuestionario de frecuencia de consumo y recordatorio de 24 horas se determinó el IAS e indicador sodio/(potasio+calcio). Se aplicó estadística descriptiva e inferencial utilizando el programa Statistical Package for the Social Sciences v22.0.

Resultados:

El peso, talla e Índice de Masa Corporal, presentaron diferencias estadísticamente significativas, según sexo (p<0,05). Misma situación fue encontrada en el promedio de ingesta de calorías, lípidos, carbohidratos, fibra, calcio y sodio (p<0,05). La ingesta de frutas, verduras y lácteos bajos en grasa fue mayor en mujeres (p<0,01). La mayoría de los sujetos presentaron alimentación poco saludable, siendo mayor en el caso de los hombres (p<0,05). Sólo el 6% de los hombres y 17% de las mujeres tenían una dieta cardio-protectora.

Conclusiones:

Los estudiantes presentan una dieta con deficiente ingesta de micronutrientes cardioprotectores, hecho que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Keywords : Estudiantes; alimentación saludable; ingesta dietética; enfermedad cardiovascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )