SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue35Nationality as a human right: The Satya case of EcuadorThe role of the second chamber in the political legal framework: Case of Italy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Justicia

Print version ISSN 0124-7441

Abstract

ANTUNEZ SANCHEZ, Alcides  and  GUANOQUIZA TELLO, Lenin Lucas. La protección penal ambiental en ecuador. Necesidad de un cambio. Justicia [online]. 2019, n.35, pp.63-96. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.24.35.3393.

El planeta está destruyéndose, los cambios generan presiones incontenibles provocadas por la acción indolente del hombre en no proteger de manera adecuada a la naturaleza, lo que incide en la deforestación de los bosques húmedos tropicales, la pérdida del suelo cultivable, la contaminación del aire y agua, el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de la diversidad biológica, la extinción de especies, el manejo inadecuado de los desechos tóxicos y basura en las ciudades. Ecuador, precia de ser uno de los países de mayor diversidad dentro de la región del Amazonas, para ello desde la Constitución Política de 1998, se reguló la protección al medio ambiente, potenciada en la Constitución Política de 2008, con la innovación jurídica de reconocer como sujeto a la naturaleza, en reconocimiento a los pueblos originarios a través del sumak kwasay, suma quamaña, en la pacha mama. El ensayo jurídico tiene como objetivo demostrar el reconocimiento expreso y tácito que tiene la naturaleza como sujeto en el texto constitucional ecuatoriano de 2008, lo que ha tributado a su desarrollo en el derecho sustantivo en el ordenamiento jurídico en la materia penal ambiental, incidente en la toma de medidas correctivas ante las conductas antijurídicas ejecutadas por personas jurídicas y naturales, contrarias a la protección de la Gaia. Se utilizaron los métodos de la investigación en su desarrollo, el de análisis síntesis, el histórico jurídico, el de inducción deducción, y el derecho comparado.

Keywords : biodiversidad; control público ambiental; delito ambiental; desarrollo sostenible.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )