SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Burden on Caregivers of Children with Cerebral Palsy: Predictors and Related FactorsBehavior Problems and Psychosocial Skills in Institutionalized Children and Adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

ARIAS MARTINEZ, Benito; ARIAS GONZALEZ, Víctor B; GOMEZ SANCHEZ, Laura Elísabet  and  INMACULADA CALLEJA, María Angélica. Funcionamiento diferencial del ítem en la evaluación de la sintomatologia TDAH en función del género y el formato de calificación. Univ. Psychol. [online]. 2013, vol.12, n.3, pp.779-796. ISSN 1657-9267.

El objetivo de este estudio se centró en poner a prueba la invarianza de la sintomatología del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en función del género, en una muestra de 634 niños. Se comprobó, en primer lugar, el ajuste de cinco modelos factoriales mediante análisis factorial confirmatorio, y se utilizó la regresión logística ordinal como método de estimación del funcionamiento diferencial del ítem (DIF), tanto uniforme como no uniforme. Los resultados pusieron de manifiesto que: (a) el modelo que presentó mejor ajuste fue el de tres factores correlacionados y (b) no existe DIF en función del género de los niños evaluados, ni en la modalidad de calificación ordinal (escala de 1 a 4) ni en la modalidad de calificación binaria (0-1) de los ítems. Estos resultados refrendan el hecho de que en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM-IV-TR, no se establezcan criterios diferenciales para el diagnóstico del TDAH en niños y niñas.

Keywords : Funcionamiento diferencial del ítem; DIF; instrumentos de evaluación; TDAH; regresión logística ordinal; Psicometría; Psicología cuantitativa; Psicología clínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )