SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 special issue 5Psychological Science and Professionalization in Argentina and Brazil: 1930-1980Following the tracks of an emerging area: bibliometric analysis of Latin American Political Psychology in the 2000-2010 period author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

POLANCO, Fernando  and  LOPES MIRANDA, Rodrigo. Recepción del conductismo en Argentina y Brasil: Un estudio de dos universidades, 1960-1970. Univ. Psychol. [online]. 2014, vol.13, n.spe5, pp.2035-2045. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.rcab.

Describimos y analizamos la recepción del conductismo en Argentina y Brasil, a través de dos ejemplos: la Universidad Nacional de San Luis y la Universidade Federal de Minas Gerais. En Argentina, desde 1960 el conductismo fue ampliamente criticado. Excepcionalmente en San Luis en la década de 1970 hubo un grupo de estudiantes y psicólogos jóvenes que fue receptivo a este modelo por razones ideológicas, profesionales y científica. En Brasil, durante esas décadas, la creación de carreras de grado de psicología comenzó a extenderse. El conductismo circuló a través del laboratorio didáctico del análisis del comportamiento. La recepción del conductismo en estos países nos ayuda a entender la circulación del conocimiento psicológico en diferentes lugares. También nos muestra cómo cada uno de estos sitios ha incorporado el conductismo en su propio contexto.

Keywords : historia de la psicología; historia del conductismo; historia de la psicología en Argentina; historia de la psicología en Brasil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )