SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1The Development and Validation of the Schoolwide Climate Scale author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

FONSECA-PEDRERO, Eduardo; PEREZ-ALBENE, Alicia; ORTUNO-SIERRA, Javier  and  LUCAS-MOLINA, Beatriz. Efectos de una intervención de educación emocional en alumnos de un programa universitario para mayores. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.1, pp.286-296. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.eiee.

Los programas universitarios para mayores tienen como objetivo la potenciación de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, así como la mejora de la calidad de vida y el bienestar personal. Las competencias emocionales, por su impacto a múltiples niveles, se deben desarrollar y fomentar a lo largo de todo el ciclo vital. No obstante, hasta el momento, en España existen escasos trabajos que implementen programas de intervención de educación emocional para mayores y que al mismo tiempo evalúen empíricamente su posible impacto. El principal objetivo de este trabajo fue examinar el efecto de un programa de educación emocional en alumnos de un programa universitario para mayores. Se utilizó un grupo experimental (n = 28) y dos grupos control (n = 23; n 2 = 15) que fueron evaluados en dos momentos temporales, a través del TMMS-24 y MSCEIT Los resultados mostraron que, tras un periodo de 4 meses de intervención, el grupo experimental no difirió de forma estadísticamente significativa del grupo control en las puntuaciones medias de inteligencia emocional entre el pretest y el postest. A pesar de los resultados obtenidos, es necesario promocionar las habilidades emocionales y sociales a lo largo del ciclo vital. Es sumamente interesante que se adquieran y potencien las habilidades emocionales en este sector de la población, con la finalidad de mejorar el ajuste personal y la calidad de vida, así como el desarrollo integral de la persona. Futuros estudios deberían utilizar muestras más representativas, así como llevar a cabo un seguimiento longitudinal.

Keywords : programas universitarios para mayores; inteligencia emocional; educación emocional; intervención; evaluación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )