SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Levels of Optimism: Differences between adults in Latin American countriesExperiential Content and Appraisal Pattern associated with Benign and Malicious Envy in University Students of Cordoba, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

HERNANDEZ CHAVEZ, Edith Carolina; SALAZAR GARZA, Martha Leticia; VACIO MURO, María de los Ángeles  and  RODRIGUEZ-KURI, Solveig Eréndira. Instrumento para evaluar la intención de niños mexicanos para consumir bebidas alcohólicas desde la Teoría de la Conducta Planeada. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.2, pp.80-89. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-2.iein.

El incremento en el consumo de alcohol y la disminución en la edad de inicio requieren del desarrollo de propuestas preventivas dirigidas a población en edad más temprana, sustentadas teórica y empíricamente, como la Teoría de la Conducta Planeada (TCP). Para ello se debe conocer la intención que tiene el sujeto de consumir esta sustancia, por lo que se vuelve necesario evaluar sus creencias de comportamiento, normativas y de control sobre la conducta de interés. Un medio para evaluar dichas creencias lo constituyen las escalas de medición. El objetivo de este trabajo fue describir el proceso que se siguió para construir un instrumento, válido y confiable, que mide la intención de los niños de consumir bebidas con alcohol desde la Teoría de la Conducta Planeada. A diferencia de los estudios reportados desde esta teoría con adultos, no se encontró diferencia entre las creencias normativas y la importancia que se les da. En cuanto al control conductual percibido, los niños no identifican barreras para el consumo en el cuestionario, solo facilitadores. Esto puede estar relacionado con que en esta edad, es una conducta experimental. Por lo tanto la forma de calificar el instrumento para obtener la puntación en intención tuvo que modificarse.

Keywords : TCP; cuestionario; consumo de alcohol; niños.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )