SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue8Returning the Ball to the Field: Dialogues with Walter Mignolo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tabula Rasa

Print version ISSN 1794-2489

Abstract

MIGNOLO, Walter D. La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. Tabula Rasa [online]. 2008, n.8, pp.243-282. ISSN 1794-2489.

La opción descolonial, en política y epistemología, fue la consecuencia immediata de la invasión imperial/colonial, primero en Anahuac y Tawantinsuyu y, a partir de mediados del siglo XVIII, en los distintos espacios del mundo Islámico (e.g, la India Hindu-Musulmana, por obra de los ingleses; el norte de Africa por obra de los Franceses). El África sub-Sahariana fue colonizada también en el siglo XIX, pero fue saqueada por la captura y trata de esclavos para las minas y plantaciones en América, desde el siglo XVI. Las comunidades Africanas en América no fueron colonizadas como las comunidades Indígenas; fueron propiamente esclavizadas. Muchos indígenas y africanos en no quisieron ser gobernados ni por la corona ni por los dueños de las plantaciones. La disidencia se manifestó en distintos lugares de distintas maneras, algunas anti-imperiales/coloniales, otras de-coloniales. Waman Puma de Ayala, en los Andes, y Ottobah Cugoano, esclavizado y llevado al Caribe, luego liberto en Londres, escribieron sendos tratados políticos descoloniales, que fueron reconocidos como tales por la teoría y el pensamiento político Eurocentrado (Aristóteles, Platón, Saint Thomas Aquina, Machiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau, Montesquieu, etc.). Ambos ilustran la importancia de la geopolítica del conocimiento para proyectos futuros que no sigan atados y dependientes de los decires y teorías basadas en las experiencias de la historia Europea misma. Es decir, no en la historia del mundo escrita por europeos, las cuales responden a la sensibilida y experiencia y no a la sensibilidad y experiencias de todo el mundo.

Keywords : pensamiento des-colonial; teoría política descolonial; opción des-colonial; geo-política del conocimiento; modenidad/colonialidad; epistemología fronteriza; Mignolo, Walter D; 1941 - Pensamiento filosófico; movimientos sociales; movimientos indígenas; América Latina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License