SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31Animal Readings of Precarious Lives. The «Species Discourse» and the Rules of Being HumanA NATION OF FLESH: CATTLE AND MEAT REPRESENTATIONS IN ARGENTINA AFTER 2001 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tabula Rasa

Print version ISSN 1794-2489

Abstract

MEDRANO, CELESTE. TAXONOMÍAS RELACIÓNALES O DE QUÉ SE VALEN LOS QOM Y LOS ANIMALES PARA CLASIFICARSE. Tabula Rasa [online]. 2019, n.31, pp.161-183. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n31.07.

En este artículo, a partir de una primera escena mítica de encuentro entre los humano-animales y las mujeres de vaginas dentadas y de información etnográfica propia, se analizan algunas de las relaciones que vinculan a los existentes (particularmente, animales y humanos) en el mundo qom -compuesto por una sociedad indígena del Chaco argentino-, y el modo en que esto dispone posiciones categoriales. Fue la relación entre los humano-animales y las mujeres de vaginas dentadas del mito lo que impulsó necesidades taxonómicas; primero existieron estas relaciones y luego las etiquetas clasificatorias que posibilitan identificar a humanos, a no-humanos y a animales. Si bien la hipótesis es que resulta necesario organizar las relaciones entre los indígenas y la fauna para segregar colectivos -taxonomías relacionales-, que compongan la socialidad indígena, nuestra finalidad es argumentar que dichas etiquetas taxonómicas no segregan grupos existentes, sino que administran el devenir de sus lazos.

Keywords : animalidad; taxonomía relacional; indígenas; Gran Chaco.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )